La cadena alimenticia de la cadena de bloques / Ciudadanía económica - LJA Aguascalientes
18/03/2025

 

Felizmente ya concluyó el período electoral. Durante demasiado tiempo respecto a la urgente necesidad de prepararnos ante cambios de gran profundidad que se avecinan, fuimos arrastrados a distraernos con pequeñas pugnas partidistas y reyertas, descalificaciones y descontones entre los contendientes. Ahora, los que se alzan con el triunfo electoral deberán estar ya pensando cómo enfrentar -de forma como nunca antes se ha hecho-, los urgentes problemas que la población demanda atender.

La astringencia financiera que se espera para muy pronto, no podrá resolverse ya con mecanismos tributarios tradicionales, ni la inversión foránea llegará sólo promoviendo la bondad de nuestra gente y los únicos, hermosos atardeceres que ofrece nuestro cielo claro y tierra buena. El sistema monetario ya no tendrá al antes todopoderoso dólar como referente y la forma como se comercia, se transmiten propiedades o se registran derechos, ya no será como la hemos conocido durante siglos. Así que, señores gobernantes electos, a ponerse la pila o enfrentar fracasos que nunca imaginaron.

Por tanto, después del paréntesis de la semana pasada, retomo el tema de las criptomonedas y las cadenas de bloques del que me ocupé en los tres artículos anteriores.

En menos tiempo del que nos imaginamos, estos nuevos desarrollos tecnológicos transformarán nuestra vida y costumbres de una manera aún más profunda y contundente que el mismísimo internet. Se trata de un avance que cambia la forma en que se pueden validar y comprobar todo tipo de operaciones (comerciales, financieras, notariales, etc.) que realizamos cotidianamente. El protocolo llamado “cadena de bloques”, descrito en los artículos anteriores, permite lograr una eficiencia sin precedentes en la verificación de todo tipo de operaciones, documentos y datos: desde una compra con pago electrónico hasta la verificación de registros de propiedad, trazabilidad de alimentos o actualización de historiales médicos. Con esto ya no se requiere la intervención de “terceros certificadores” centralizados tales como bancos, buró de crédito, corredores o notarios, porque cada operación se realiza en línea de persona a persona, en tiempo real y automáticamente.

La tecnología criptográfica de bitcoin, llamada “cadena de bloques”, tiene aplicaciones más allá de dinero y moneda. La revista The Economist (31/Octubre/2015), refiere que es un problema común que los registros de propiedad inmobiliaria carezcan de confiabilidad por errores o inconsistencia en los sistemas de registro. Esto deriva en daño patrimonial de las personas y, a nivel macroeconómico, en inseguridad que desincentiva la inversión por detrimento en la confiabilidad respecto a los derechos de propiedad; todo lo cual repercute en menor generación de empleo y elevación en el costo general de todas las cosas en el país. En pocas palabras, es sinónimo de subdesarrollo y precariedad.

El sistema de cadena de bloques ofrece certidumbre a quienes no se conocen o confían mutuamente para validar operaciones y crear registro de todas y cada una de éstas llevando un historial que sólo se puede realizar por medios electrónicos. Hacerlo manualmente y llevarlo en papel resulta imposible, así como resulta impensable realizarlo en fracción de segundos. Quienes entienden cómo funciona identifican este sistema como “una manera de hacer y conservar verdades”.  

Así como un biosistema hospeda muy diversos individuos, clases, razas y familias de flora y fauna que sirven unos a otros para conservar la especie en lo que se llama cadena alimenticia, la cadena de bloques crea un sistema complejo de servicios en línea y de acceso en fracciones infinitesimales de tiempo que operan por sí mismas y para animar diversas actividades o funciones.

Para entender el poder de los sistemas de cadena de bloques y sus posibilidades, interesa saber que, en esencia se trata de un libro contable –o de registro- compartido, confiable y público que todo el mundo puede examinar y que no es controlado por un solo usuario. Los participantes en un sistema de cadena de bloques mantienen colectivamente la contabilidad al día: puede ser modificado solamente según reglas estrictas y por acuerdo general. La contabilidad de la cadena de bloques de bitcoin, y todas las criptomonedas, evita doble gasto de verificación por parte de comprador y vendedor, y el seguimiento de las transacciones continuamente. Es lo que hace posible una moneda sin un banco central ¿Se puede Ud. imaginar cabalmente el alcance de esta tecnología?


Las cadenas de bloques se utilizan para identificar y rastrear hasta la pieza original de información que se conserva en un código matemático, este proceso de rastreo y validación de origen es conocido como un hash. Cualquier intento de alterar cualquier parte de la cadena de bloques es evidenciado inmediatamente, porque el nuevo hash no coincidirá con los anteriores. De esta manera una ciencia que mantiene información secreta (vital para cifrar mensajes y realizar compras en línea), paradójicamente, también es una herramienta para tratar de abrir la información a todo usuario. Bitcoin podría pasar a la historia como una mera curiosidad. Sin embargo las cadenas de bloques son la base para una gran cantidad de otros usos porque cumplen con la necesidad de llevar un registro confiable, algo vital para las transacciones de todo tipo.

La propagación de cadenas de bloques acaba con el “negocio Fiduciario”: las instituciones centralizadas y las burocracias, como bancos, proveedores de sistemas de compensación, corredores y notarios. Por ello ya algunos bancos y gobiernos exploran el uso de esta nueva tecnología no sólo como una forma de crear más transparencia sino para mejorar sus procesos de escrutinio. Actualmente surgen a diario nuevas empresas que buscan capitalizar la tecnología mediante la creación de nuevas cadenas de bloques cada vez más especializadas.

El mundo de los próximos años será de quien aproveche esta tecnología. El pez más avanzado tecnológicamente se comerá al que deje pasar la oportunidad de utilizarla.

 

[email protected] | @jlgutierrez


Show Full Content
Previous No hay condiciones para anular la elección
Next Futbol / De rebote
Close

NEXT STORY

Close

Analizan cumplimiento de compromisos de municipio capital

11/10/2015
Close