
- Se armonizó la ley estatal al respecto con base en lo dispuesto en el ámbito federal
- El monto aún desconocido, se enfocará al Museo Descubre y las Casas de la Ciencia
El 12 de mayo el pleno del Congreso del Estado aprobó la nueva Ley de Ciencia, Tecnología, Innovación y Sociedad del Conocimiento para el Estado de Aguascalientes, misma que contempla entre otros puntos, la armonización con las disposiciones avaladas en abril del año pasado por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), mismas que estipulan en el Artículo 458, párrafo 8 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que “los recursos obtenidos por la aplicación de sanciones económicas derivadas de infracciones cometidas por los sujetos del régimen sancionador electoral, serán destinados al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en los términos de las disposiciones aplicables, cuando sean impuestas por las autoridades federales, y a los organismos estatales encargados de la promoción, fomento y desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación cuando sean impuestas por las autoridades locales”.
Por lo anterior el nuevo ordenamiento legal en el ámbito local estipuló tal caso en su Artículo 7, Fracción VII, por lo que todo recurso económico recabado de las sanciones económicas a los partidos políticos o candidatos infractores, a partir de este proceso electoral 2016, se destinará íntegro al Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento (Idscea).
Sobre el tema se refirió Rafael Urzúa Macías, director de dicha dependencia estatal, quien expresó sobre la nueva medida que, “es como un regalo que cae del cielo, es el resultado de que alguien se portó mal (…) ni nos llegara a transferir el Instituto Nacional Electoral a través del órgano local algún dinero, pues éste siempre encontrará algún destino”, dijo el funcionario estatal.
Agregó que tal inversión extraordinaria, misma que quedará definida una vez concluya el proceso electoral, se destinará a diversos proyectos, particularmente en el Museo Interactivo de Ciencias y Tecnologías.
“Tanto en inversión en el Museo Descubre, como en las casas de la ciencia, también en proyectos de apoyo a talentos aguascalentenses, siempre el dinero es insuficiente para mandar a algún muchacho a un concurso, darle una beca, etcétera, las actividades pueden ser múltiples”, indicó Rafael Urzúa Macías, quien dijo que independientemente de este recurso, la inversión en la materia ha ido incrementándose en los últimos años.
“Muy seguramente habrá más inversión, porque el propósito desde hace muchos años es incrementar el gasto en ciencia, tecnología e innovación en referencia con el producto interno bruto, se habla hasta de un mítico 1 por ciento, que nunca se alcanza, pero cada vez estamos más cerca.”
Explicó el director del Idscea que a lo largo de la actual administración estatal se ha logrado incrementar la difusión de la ciencia y la tecnología tanto en la capital como en el resto de los municipios, tarea que dijo, se ha canalizado a través de las 25 casas de la ciencia ya consolidadas en colonias y comunidades rurales en todo el territorio estatal.
“Hay sectores de esta población que están inmersos en la sociedad del conocimiento, hay otros, lamentablemente la mayoría, que necesitan acceder a esos beneficios; por ejemplo la alfabetización digital, hay una diferencia muy grande entre el muchacho que estudia en una escuela de la ciudad de Aguascalientes contra el que estudia en una escuela de cualquier comunidad”, afirmó el funcionario, quien destacó que además del uso de herramientas informáticas, el organismo que encabeza ha llevado a la ciudadanía capacitación en torno a las nuevas herramientas de comunicación vía internet.