Se promueven políticas de inclusión y equidad entre la población masculina - LJA Aguascalientes
02/10/2023



 

 

  • Mil 28 padres solteros, viudos o divorciados tienen a sus hijas e hijos inscritos en Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil

José Reyes Baeza Terrazas, director general del Issste, informó que el Instituto promueve políticas de inclusión y equidad para apoyar la paternidad responsable entre la población masculina del Instituto, como un derecho y un valor que se inculca en la comunidad derechohabiente.

De acuerdo a la Dirección Médica, de 12.9 millones de afiliados, 44.5 por ciento, esto es 5.75 millones, son varones. Del total de hombres, tres millones son mayores de 20 años y ya son padres o están en posibilidad de formar una familia.

Dio a conocer que el Issste fue la primera institución de seguridad social en dar acceso a los hombres a prestaciones que eran exclusivas de las mujeres, como el servicio las Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI), que actualmente es utilizado por mil 28 trabajadores que son padres solteros, viudos o divorciados con la patria potestad de sus hijas e hijos y cuentan con las estancias para apoyarlos en su cuidado y educación.

Del mismo modo, las licencias por paternidad por cinco días con goce de sueldo brindan a los trabajadores la posibilidad de acompañar a las madres de sus hijos en este importante momento del nacimiento o llegada de un hijo por adopción, con lo cual se favorecen los lazos afectivos, la integración familiar y el compartir las tareas y responsabilidades.

La Dirección Médica del instituto recuerda la importancia realizarse chequeos periódicos en su unidad médica, donde hay poca presencia de hombres.

Para proteger a los varones mayores de 40 años contra el cáncer de próstata, que en el Issste suman 2.18 millones, se realizan anualmente más de 208 mil cuestionarios y 212 mil pruebas de antígeno prostático, ambos son la mejor herramienta para un tratamiento oportuno enfocado a retrasar o eliminar la progresión de la enfermedad.

A través del Programa de Detección de Riesgo Cardiovascular, en todas las clínicas y hospitales se monitorea a personas aparentemente sanas, hipertensión arterial, sobrepeso y obesidad, a través de la medición de variables y se ofertan servicios de atención integral médica, nutricional y de activación física al fomentar el autocuidado para prevenir infartos al miocardio y enfermedad vascular cerebral.

Del total de los derechohabientes mayores de 60 años, de los cuales 48 por ciento son varones, requieren cuidado especial a través del Programa de Envejecimiento Saludable, que cuenta con 118 Módulos Gerontológicos en el país, donde se les brinda valoración geriátrica integral, referencia a terapias funcionales, grupos de ayuda mutua, capacitación a familiares cuidadores y si lo ameritan, visitas a domicilio.


 

Con información del Issste


Show Full Content
Previous El consumo de enervantes está ligado con enfermedades mentales
Next En el recuento de los votos, de los daños y la difícil gobernabilidad democrática
Close

NEXT STORY

Close

Despido de personal en municipio sería la última opción para reducir costos

25/05/2015
Close