- Aguascalientes es el tercer estado con menos pobres en el país: Sebideso
- Próxima administración deberá mantener cifras actuales
En los últimos seis años se logró reducir en casi la mitad la cantidad de aguascalentenses en pobreza alimentaria, así lo aseguró Juan Manuel Gómez Morales, secretario de Bienestar y Desarrollo Social del estado, quien detalló que tal decremento del 60 por ciento se debió a las acciones implementadas en el ámbito federal y estatal, “detectamos gente con este tipo de problema y lo atacamos de manera inmediata. Hay 26 mil aguascalentenses con pobreza alimentaria y al inicio de la administración eran 42 mil, ha habido una disminución considerable. En lo que resta de la administración, todavía se puede avanzar mucho porque estamos trabajando en conjunto las instituciones, al ver a dos niveles de gobierno trabajando para el mismo fin, todavía podemos avanzar mucho”.
El titular de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social (Sebideso) manifestó que Aguascalientes es un referente nacional en la lucha contra la pobreza extrema, es decir, ciudadanos que no cuentan con condiciones dignas de alimentación, vivienda, salud y educación: “Estamos en los últimos tres lugares en pobreza, pero no lo digo yo, lo dicen las cifras, lo ha dicho el secretario de Desarrollo Social las dos veces que ha venido, eso no quiere decir que no tengamos la obligación de seguir trabajando en lo que resta de la administración”.
Ante ello Gómez Morales manifestó que la actual administración dejará un importante avance en la materia el cual deberá considerarse por el próximo gobierno estatal a fin de retomar las políticas exitosas y mantener estrategias de gestión con el Gobierno de la República, “estamos en los últimos lugares de pobreza extrema en el país, a nivel general quedará el estado de Aguascalientes muy bien. Todavía falta y tenemos que seguir trabajando, no podemos dar cuentas alegres pero justamente por eso estamos trabajando todas las dependencias en el tema de inclusión social (…), seguir trabajando, disminuir los índices pero ése ya será un tema de la próxima administración, nosotros dejaremos buenas cuentas y deseando que bajen más estas cifras”.
En torno al proceso de entrega-recepción, Juan Manuel Gómez Morales aseguró que independientemente de que debido a la impugnación existente no exista certeza de quién será el próximo titular del Ejecutivo estatal, la dependencia a su cargo ya ha comenzado la integración de expedientes y cuentas a entregar para la transición gubernamental del 1 de diciembre, “estamos haciendo paralelamente cualquier actividad, todos los días hemos trabajado para hacer una entrega transparente y con las mejores cuentas, estamos haciendo la entrega”.
Pero el INEGI dice lo contrario.
Que el promedio es de 9 000 imagínese ni un profesionista los gana .
Ja ja ja ja.
Que vergüenza.
Para el INEGI y para el gobierno estatal y municipal.