Aprueban en comisiones Sistema Estatal Anticorrupción - LJA Aguascalientes
21/03/2023

  • Se discutirán las leyes secundarias
  • Antes del término de la presente Legislatura quedará listo, prometen diputados

Junto con la aprobación en dictamen de la eliminación del fuero constitucional, en la Comisión Legislativa de Gobernación y Puntos Constitucionales también se aprobaron las reformas constitucionales para dar entrada al Sistema Estatal Anticorrupción.

El dictamen votado a favor surge a partir de una iniciativa enviada por Carlos Lozano de la Torre, y otra presentada por Martha Márquez Alvarado, coordinadora del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en la presente Legislatura Local.

María de los Ángeles Aguilera Ramírez, presidente de dicha comisión, explicó que a partir de que el Pleno Legislativo apruebe dicho dictamen, se empezarán a discutir las leyes secundarias del nuevo Sistema.

“Hicimos las reformas constitucionales, nosotros teníamos la obligación de homologar la Constitución con las reformas que se venían haciendo a nivel federal y lo hemos hecho, con eso nosotros damos cabida a empatar todas las actuaciones que se van a hacer en el estado con el Sistema Nacional Anticorrupción.”

Entre los nuevos lineamientos se encuentra la instalación de un Comité Estatal Anticorrupción.

“Vamos a crear un Comité Estatal que se dedicará a poner más límites a todas las acciones de los servidores públicos y de los particulares, que también corrompen a los servidores públicos. Ahora sí se cierra el círculo completamente para que se castigue tanto a servidores públicos como a particulares que pretenden hacer actos de corrupción. Este Comité Estatal estará muy vinculado a un Comité Nacional del Sistema, y que su actuar acorde a los lineamientos que establece el Comité Nacional, aunque también con la autonomía que estamos estableciendo en la Constitución. Forman parte de este Comité varios funcionarios, por ejemplo el que será el presidente del Tribunal Administrativo, mismo que tiene que tener autonomía, porque ese será el que sancione tanto a particulares como a servidores públicos”.

Del Comité también formará parte un representante del Poder Ejecutivo, un representante de los órganos internos de control y el Órgano Superior de Fiscalización. Además, estará conformado por ciudadanos que tendrán que ver todo el seguimiento, el Comité emitirá también recomendaciones -que no serán vinculatorias- a todos los organismos y entes de gobierno para que vayan modificando sus actuaciones y evitar caer en actos de corrupción.

Las leyes secundarias para el Sistema Estatal Anticorrupción necesitarán de diversas modificaciones en otras leyes, por lo que la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales aprobó un margen de 60 días para actualizar el marco legal.

“Estamos reservando algunas cuestiones que no podemos tocar ahorita, por ejemplo, nosotros no podemos dar autonomía al Tribunal Electoral debido a que hay un proceso electoral y tenemos prohibición de legislar en materia electoral en estos momentos, pero dejamos reservados esos apartados para que en lo posterior exista un Tribunal Administrativo y un Tribunal Electoral.”


El dictamen será puesto a votación del Pleno en la última sesión ordinaria de la LXII Legislatura.

“Se vota en la última sesión y damos un término de 60 días para que entre todos hagamos las reformas a las leyes secundarias, la ley nacional da un año a todos los estados de la República para que tengan toda su legislación armonizada.”


Show Full Content
Previous Rivas Godoy aseguró que los aguascalentenses están preparados para la ópera
Next Comisión Legislativa aprueba más prestaciones para los trabajadores del estado
Close

NEXT STORY

Close

Anuncia Gobierno de Aguascalientes más de 1,700 mdp en Obras Pública, para reactivar economía post COVID-19

23/07/2020
Close