- Declara como infundada la denuncia por rebase de gastos de campaña
- Ordena INE a PRI informes sobre pago de honorarios a corredor público
En sesión ordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), se declararon como improcedentes dos denuncias presentadas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en contra del panista Martín Orozco Sandoval, gobernador electo. Una por presunto rebase de gastos de tope de campaña y otra por irregularidades en el origen y aplicación de recursos públicos durante la campaña política del panista.
El PRI acusó a Orozco Sandoval de haber gastado durante su campaña 19 millones 820 mil 492 pesos, teniendo un excedente de tres millones 511 mil 974.72 pesos, equivalente al 21.53 por ciento por encima del tope de gastos de campaña impuesto por el INE para campaña a gobernador, que es de 16 millones 308 mil 517.28 pesos.
Este argumento es uno de los utilizados por la dirigencia estatal del PRI para impugnar la elección local de gobernador, documento que analiza la Sala Administrativa y Electoral del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes.
El rebase de tope de gastos de campaña fue declarado por el Consejo General del INE como infundado porque “se advierte que la prueba con la que se pretende acreditar el supuesto rebase al tope de gastos de campaña carece de valor probatorio pleno, pues ésta se basa en estimaciones y no en hechos concretos; no pasa desapercibido que dicho documento obedece a una estimación de costos y no así a un dictamen pericial como pretende el quejoso”, señala el documento.
El Consejo instruyó a la Unidad Técnica de Fiscalización del INE para que diera seguimiento y revisara los informes de gastos de campaña de Orozco Sandoval, “y determine, en su caso, las observaciones que procedan respecto a la documentación presentada por los denunciados en el Sistema Integral de Fiscalización, así como que cuantifique los gastos determinados en el presente procedimiento”.
La resolución agrega que el corredor público que constituyó las pruebas para fundar la denuncia, cayó en diversas contradicciones, por lo que ordenó una revisión del informe anual correspondiente al ejercicio 2016 del pago de honorarios por parte del PRI al corredor público 65 de la Plaza de la Ciudad de México, con vista a la Secretaría de Economía sobre las inconsistencias que mostró al argumentar evidencias para la denuncia.
“Para que esta autoridad pueda dar el valor legal adecuado a la probanza de referencia, la misma debe contar con elementos de validez respecto de lo que pretende acreditar, es decir, no puede haber contradicciones entre lo que dice el actuante, ya que se imposibilitaría el adecuado acceso a la justicia al valorar pruebas que no tienen elementos que den certeza de lo que en ellos se consigna”, indica la sentencia.
Con una votación de diez a favor y uno en contra, el Consejo General ordenó a la Secretaría Ejecutiva del INE dar vista al Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes sobre lo resuelto, para que este notifique a la brevedad a los interesados en el asunto en un plazo no mayor a 24 horas.
A partir de que hayan sido notificados, los agraviados tienen cuatro días para recurrir dicha resolución ante tribunales federales.
Sobre la segunda denuncia, en la que el PRI acusa desvío de recursos del ayuntamiento de Aguascalientes, la realización de un spot en el estado de Guanajuato por parte de Martín Orozco Sandoval, la entrega de despensas y la promoción en cinco bardas del candidato, de manera irregular. El Consejo General del INE determinó las acusaciones como infundadas y ordenó a la Unidad Técnica de Fiscalización dar seguimiento a los informes de campaña del entonces candidato a la gubernatura, a fin de hacer observaciones a la documentación presentada.