- Se llegan a incrementar hasta en un 10 por ciento: Seguridad Pública Municipal
- Padres de familia pueden llegar a ser responsables en caso de accidentes provocados por este tipo de llamadas
Lamentaron autoridades municipales que al comenzar las vacaciones escolares, las llamadas falsas a los servicios de emergencia se incrementen hasta en un diez por ciento, lo que puede provocar incluso accidentes, ya que los elementos de seguridad acuden a los lugares a donde se les llama y descuidan otros.
El general Pablo Godínez Hernández indicó que se lleva un registro de los números de los cuales se hacen este tipo de llamadas: “Tenemos bastantes números registrados los cuales inmediatamente cuando las telefonistas los atienden, se dan cuenta que son bromas, no todas las llamadas son hechas por niños, sino también por adolescentes o mayores de edad”.
Y es que especialmente en las vacaciones los jóvenes “no tienen nada que hacer”, algo que es peligroso ya que desde su punto de vista no saben el daño que están ocasionando, “porque muchas veces se tiene que mandar el apoyo y se distrae personal que debe de andar efectuando otras labores para ir a atender ese reporte que es falso”.
Esta situación se ha incrementado en un diez por ciento, aproximadamente hay 100 números identificados que han realizado esta actividad, Godínez Hernández explicó que cuando esto sucede los encargados contestan a quienes hacen la broma o dan información falsa: “Les dicen que si van a volver a llamar para lo mismo por favor cuelguen, porque están interfiriendo en la línea… algunos dicen que son llamadas de extorsión, que hay gente golpeándose pero realmente no está pasando nada”.
Las telefonistas tienen un tiempo determinado para identificar si es una llamada de emergencia o de una persona que sí necesita apoyo o de quien nada más quiere distraer, pero no siempre pueden distinguir entre una llamada de auxilio y una de broma, “el riesgo es que alguien la tome en serio y se manden a varias patrullas por la emergencia”.
El titular de Seguridad Pública Municipal estimó que de 500 llamadas recibidas un 30 por ciento son falsas, desde bromas hasta quienes piden datos personales de quien contesta.
Hizo un llamado a los padres de familia para que tengan mayor vigilancia sobre sus hijos, ya que hay ocasiones en que ambos trabajan y los niños o jóvenes se quedan solos, “ya saben utilizar perfectamente bien el teléfono, hacen muchas cosas que los padres en determinado momento les enseñan… adultos casi no, pero se les pide que tengan cuidado, porque pueden ser indirectamente responsables si llega a pasar algo, al desplegar varias patrullas ¿Qué pasa? Podemos tener accidentes en donde salga lesionado personal policial, o provoquemos que otra gente salga lesionada por ir a atender rápido un reporte y este sea una llamada falsa”.