Nissan podría suspender la producción de Tsuru por incumplimiento de normas de seguridad - LJA Aguascalientes
05/12/2023

 

  • El sindicato de la compañía automotriz pronostica que el modelo saldrá del mercado mexicano en 2017
  • El bajo costo de producción del Tsuru no genera gran utilidad a los proveedores de autopartes

 

Debido a la emisión de la nueva Norma Oficial Mexicana (NOM) 194, Nissan Mexicana podría suspender la producción de Tsuru el año entrante puesto que el vehículo no reúne los requisitos de seguridad contenidos en el ordenamiento, tales como bolsas de aire y frenos ABS, reveló Rogelio Padilla de León, secretario general del Sindicato de la Industria Automotriz y Metalmecánica.

Para poder mantener la producción, la firma nipona tendría que acatar los lineamientos de seguridad contenidos en la norma oficial, sin embargo, los especialistas opinan que la estructura del vehículo dificulta la incorporación: “pero todo es posible, hay que estudiar costos de producción y ver si es rentable”.

El modelo Tsuru, manufacturado en el estado de Cuernavaca, es uno de los más vendidos por la compañía en México, junto con el Tiida, Sentra y March que compiten entre sí en popularidad: “Hace más de diez años los directivos dijeron que lo iban a sacar del mercado y no ha pasado (…) porque es un vehículo de batalla que tiene mucha aceptación entre las personas”.

No obstante, el dirigente sindical reconoció que el bajo costo de producción del Tsuru no genera gran utilidad a los proveedores de autopartes, lo que lo hace incosteable para las empresas dedicadas a su producción, pero como la fabricación de los componentes es licitada en paquete no queda más remedio que cumplirla.

Padilla Márquez señaló que la decisión en torno a una eventual suspensión, o bien, su salida del mercado mexicano, debe tomarse a nivel corporativo a más tardar el año entrante.

–¿Cómo va a afectar su salida del mercado a la empresa?

–Creo que sí afecta porque es una producción importante, pero creemos que el Tsuru se va a sustituir por otro vehículo de bajo costo que cuenta también con mucha aceptación, que en este caso es el Tiida.


–¿Cuánto cuestan uno y otro?

–No sé decir con precisión, pero el Tiida más austero supera con apenas 30 mil pesos al Tsuru. El Tsuru cuesta entre 110 y 140 mil pesos.

La NOM 194, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de mayo, concede a la industria automotriz un plazo de cuatro años y medio para acatar las regulaciones exigidas.

La organización Latin NCAP calificó al Nissan Tsuru como el modelo de automóvil más inseguro, de acuerdo con el Programa de Evaluación de Autos Nuevos para América y el Caribe; dicho estudio muestra que este vehículo participó en dos mil once accidentes automovilísticos en México entre 2007 y 2012, en los que murieron más de cuatro mil personas.

En otro orden de ideas, el secretario general del Sindicato de la Industria Automotriz y Metalmecánica informó que la producción al séptimo mes del año marcha de conformidad a lo planeado; la expectativa de la compañía es ensamblar un millón de automóviles en las plantas de todo el país a partir del próximo ejercicio fiscal: “el año pasado fueron más de 860 mil unidades”.

Alrededor del 28 por ciento de la producción comercializa en el mercado interno, el resto se destina a la exportación. Los modelos con mayor demanda en el país son los tipo sedán tales como Sentra: “sin embargo hay mucho vehículo de lujo que no se produce aquí, sino en plantas de Estados Unidos o de otras partes del mundo que circula en el estado y en el país”.


Show Full Content

About Author View Posts

Hilda Hermosillo
Hilda Hermosillo

Periodista en ciernes. Contestataria y suspicaz por naturaleza, un tanto caprichosa, algo distraída, siempre aprendo de todo, vivo a pleno cada centésima de segundo y no podría vivir sin música. Equidad de género. Medio Ambiente. Derechos humanos. Justicia. Política y elecciones.

Previous Prometen aprobación de iniciativa que busca combatir la violencia obstétrica
Next ¿Voy derecha y no me quito? / La Purísima… Grilla
Close

NEXT STORY

Close

 Avanza la conformación del consejo consultivo de la CDHEA

25/02/2022
Close