Sugiere CCE que empresarios mexicanos aprovechen salida del Reino Unido de la Unión Europea - LJA Aguascalientes
11/07/2025

  • La relación comercial entre México y RU es de menos del cinco por ciento
  • México podría convertirse en proveedor de Estados Unidos, en lugar de Inglaterra: De la Serna López

 

 

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Pedro de la Serna López, aseguró que la salida del Reino Unido de la Unión Europea podría convertirse en una oportunidad para los empresarios mexicanos, ya que la relación entre Estados Unidos y los países ingleses cambiará y México puede ser nuevo proveedor de productos debido a la cercanía.

Hace dos semanas los ciudadanos de países que conforman el Reino Unido acudieron a un referéndum para manifestar si querían permanecer en la Unión Europea (Bremain) o salirse (Brexit), siendo esta última opción la que eligió la mayoría.

Al preguntarle al representante del CCE cómo afecta esta decisión a los empresarios, respondió: “La relación comercial que tiene México con Inglaterra es muy poca, menos de un cinco por ciento, lo que sí desestabiliza los mercados mundiales esta salida, pero como bien le dijo la Unión Europea: ‘Si ya te vas a ir, ya, rápido, por favor ya vete’; esto para quitarle el nerviosismo a las bolsas del mundo”.

Subrayó que el Banco de México tiene que hacer que el dólar se mantenga por debajo de los 19 pesos, como lo hizo durante esta semana y las reservas de México tendrán que ajustarse, “el gasto del gobierno federal tendrá que reajustarse para poder pagar deuda que tiene y no permitir que el dólar se nos siga desestabilizando”, aun así consideró que el Brexit podría ser algo bueno para México: “Nos da unas buenas esperanzas, al momento que Inglaterra se está saliendo de la Unión Europea, Estados Unidos seguramente va a dejar de estar haciendo la misma cantidad de operaciones comerciales con Inglaterra”.

De ahí que argumentara que si los mexicanos son hábiles, pueden ofrecer producto que Estados Unidos esté importando de Inglaterra: “Como esta tan lejos, nosotros se lo podemos surtir siempre y cuando cumplamos con calidad, esas son las oportunidades que México debe de aprovechar y sobretodo Aguascalientes. Tenemos la fortuna que Estados Unidos sigue creciendo, es un beneficio de cierta forma que esto le pase a la Unión Europea, tenemos toda la capacidad, las universidades cada vez están preparando mejores ingenieros, para poder ser más competitivos, la capacitación es a la que debemos apostar”.


Show Full Content
Previous Estudiantes de medicina iniciarán internado de pregrado en hospitales de la entidad
Next 36 observadores de la sociedad civil vigilan el retorno de connacionales
Close

NEXT STORY

Close

De rebote

04/03/2020
Close