Al ofrecer mejores prestaciones, trabajadores prefieren a la industria automotriz - LJA Aguascalientes
15/01/2025

  • Empleos en microempresas son sólo “por mientras”: Alfredo González
  • La economía familiar ya ha resentido el alza del dólar y gasolinazos

 

Reconoce la Federación de Trabajadores de Aguascalientes (FTA) que sí se ha dado en la entidad un fenómeno de migración de empleados de la microempresa hacia el sector manufacturero automotriz. Alfredo González González, secretario general de dicha central obrera manifestó que sobre todo el sector comercio ha resentido la falta de empleados que, atraídos por mejores salarios, deciden acudir a empresas trasnacionales: “El trabajador ya tiene la posibilidad de elegir, ya vemos que la mayoría de las tiendas solicitan empleados, es parte de lo mismo, esos empleos por el bajo salario que pagaban eran de por mientras, ya encuentran la posibilidad con un salario mayor, obviamente van a emigrar”.

El dirigente de la FTA agregó que más que el salario, empresas como Nissan se han vuelto cada vez más atractivas para el trabajador debido al nivel de prestaciones ofrecidas, las cuales -aseguró- superan por mucho a las dadas por la microempresa, que en ocasiones llega a operar en la informalidad laboral, “siempre las empresas grandes tienen mayor posibilidad de ofrecer mejores salarios, no tan solo es el hecho de los salarios, sino de las prestaciones, mismas que en el sector informal no se reciben. Por ejemplo la prima vacacional, mientras en empresas pequeñas se reciben lo que dice la ley como mínimo, que es el 25 por ciento de prima vacacional, en otras empresas se alcanza el 150 por ciento, no sólo es el salario sino las prestaciones que van en incremento”.

González González se refirió en particular a la entrega de utilidades, prestación que dijo, significa una importante fuente de ingresos para los trabajadores del sector automotriz, “son industrias que ocupan poca mano de obra pero al mismo tiempo generan altas utilidades; es muy variable pero lo más alto que tuvimos fueron 10 meses de salario, lo más bajo fue de dos o uno y medio, te puedo decir que en promedio fueron entre cinco y seis meses de salario lo que recibieron los trabajadores de utilidades”.

En relación con los recientes incrementos en el precio de los combustibles, Alfredo González González reconoció que los trabajadores aguascalentenses ya han comenzado a resentir afectaciones en la economía familiar, situación que el líder obrero dijo, se espera se revierta con la apertura a la venta de gasolina por parte de la iniciativa privada, “lo que significa el transporte, ojalá y que de una vez por todas se entre a la apertura de las gasolineras extranjeras para que vengan a dar un equilibrio, vemos que en otros países la gasolina baja y aquí sube; con la competencia obviamente se abaratarán los precios, parte también del incremento a la gasolina es por el dólar, es una cadenita negativa que daña como siempre a los que menos percibimos salario”.

Destacó que más preocupante que dicha situación es el incremento en el valor del dólar frente al peso, lo cual señaló, ha encarecido en gran medida los productos de la canasta básica, “la situación del dólar que desafortunadamente sigue subiendo; ya se empiezan a sentir los efectos sobre todo en aquellos alimentos básicos que consumimos y que vienen del extranjero, eso ya se empieza a reflejar en el autoservicio donde los precios ya están muy por encima de lo que estaban al inicio de este año”.


Show Full Content
Previous Se reúne Martín Orozco con cónsul de México en Utah
Next Ley del no corte de agua deja a Jesús María pérdidas de un millón de pesos al mes
Close

NEXT STORY

Close

Llega Mauro Quiroga al Necaxa Aguascalientes

09/07/2019
Close