Conferencia de Néstor García Canclini en el Museo Espacio - LJA Aguascalientes
31/03/2023

  • Con esta conferencia llega hasta nuestra entidad uno de los más destacados pensadores contemporáneos de todo el continente

El Instituto Cultural de Aguascalientes invita a la conferencia magistral Artes: modos experimentales de convivir en la desglobalización, que impartirá el doctor Néstor García Canclini el martes 23 a las 18:00 horas en el Museo Espacio.

Néstor García Canclini es doctor en Filosofía con el título obtenido en la Universidad de París X-Nanterre el 5 de junio de 1978. La tesis dirigida por el profesor Paul Ricoeur, fue publicada por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, bajo el título Epistemología e historia. La dialéctica entre sujeto y estructura en Merleau-Ponty.

Entre sus principales libros publicados están Arte popular y sociedad en América Latina. Teorías estéticas y ensayos de transformación, La producción simbólica-Teoría y método en sociología del arte, Las culturas populares en el capitalismo o Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad.

Ha publicado 314 artículos sobre temas de ciencias sociales, filosofía, arte e investigación cultural en español, inglés, francés, alemán y portugués, en revistas especializadas. Se ofrece en este sitio una selección de los más recientes. Ha presentado conferencias y ponencias en reuniones científicas en Estados Unidos, varios países europeos y latinoamericanos. Entre otras, ha dado conferencias magistrales en reuniones de la Unesco (1997,1998 y 2005), del BID (1999 y 2005), del II Congreso Europeo de Latinoamericanistas (1998) y de la Organización de Estados Iberoamericanos (2002).

Pertenece a varias sociedades científicas (Academia de la Investigación Científica de México, Latin American Studies Association, etc.) y es miembro de consejos editoriales en revistas de Estados Unidos, México y Argentina.

Se ha desempeñado como miembro de comisiones dictaminadoras de la UNAM, la UAM y el Sistema Nacional de Investigadores de México, así como miembro del Comité Científico del Informe sobre Cultura Mundial de la Unesco, del Fideicomiso para la Cultura México-Estados Unidos, y en universidades de Estados Unidos y América Latina.

Con información del ICA


Show Full Content
Previous Centro de Rehabilitación de Aves Rapaces reintegra ejemplares a su hábitat natural
Next Reitera Valdez Herrera, su desacuerdo con la CNTE
Close

NEXT STORY

Close

Está por entrar lo que quizá sea El niño más acentuado de toda la historia

29/08/2015
Close