Normalizará Liconsa compra de leche a productores aguascalentenses - LJA Aguascalientes
24/03/2023

  • Además se incrementará la compra en 32 mil litros diarios
  • Gobierno Estatal y Federal aportarán recurso para adquirir una planta deshidratadora

 

Ante las demandas de productores lecheros de la entidad, a los cuales Liconsa redujo el volumen de compra de su producto, asegura el gobernador Carlos Lozano de la Torre que finalmente se concretaron las negociaciones necesarias con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) a fin de restablecer la adquisición del lácteo, es decir hasta 200 mil litros diarios, volumen que dijo el gobernador, incluso podría superarse.

“En enero se nos vino un problema muy importante en Aguascalientes porque producimos casi un millón 800 mil litros de leche a diario y no había mercado para esa leche (…); se armó un dispositivo donde trabajamos el Gobierno del Estado de Aguascalientes representando a los productores, un esfuerzo donde entró la Secretaría de Economía, Sedesol y la Sagarpa; ayer nos anunciaron que vuelven a comprarse los litros que se compraban en Aguascalientes y 32 mil más, eso también es gracias a Liconsa”, dijo Lozano durante la visita a la entidad del titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Eduardo Calzada Rovirosa.

El titular de Sagarpa informó en entrevista que adicionalmente desde la Federación se consolidó el proyecto para la instalación de una planta deshidratadora de leche, infraestructura que permitirá la preservación del lácteo en caso de sobreproducción o baja en la demanda, “llegamos a un acuerdo con el Gobierno del Estado y con los productores, el Gobierno Federal va a invertir 25 millones de pesos, el Gobierno del Estado 15 millones de pesos, la iniciativa privada o los productores van a aportar 20 millones de pesos y entre las tres partes queremos sumar una bolsa cercana a los 60 millones de pesos para construir la secadora de leche (…), queremos resolver el problema de fondo, el gobernador logró el acuerdo con Liconsa, con Sedesol, esto para que compraran más litros, esto es un mérito completo del gobernador”, dijo Calzada Rovirosa.

El titular de la Sagarpa señaló que dicha planta podría comenzar a operar al arranque de 2017, con lo que se garantizará el aprovechamiento de los excedentes de leche que se dan durante el primer semestre del año, “ya comprometimos el recurso, ya en algunos meses podremos tener la secadora; el problema más grave que tenemos en los picos de producción se presenta en marzo, abril y mayo, entonces para esos meses ya debe de estar lista la planta, por parte de Sagarpa yo voy a contribuir para la solución del problema, esperemos que sea así, por lo menos que para enero o febrero, Sagarpa cumplirá con el compromiso de aportar los recursos”.

En relación con la temporada de lluvia y las afectaciones dejadas por el huracán Earl principalmente en Puebla y Veracruz, el funcionario federal explicó que hoy serán dadas a conocer las cifras oficiales sobre los daños dejados al sector agropecuario, “en todos los estados, sobre todo en el centro hubo lluvia benéfica en términos generales, vamos a presentar no solamente el diagnóstico con respecto al campo, las cuestiones agrícolas sino también las cuestiones ganaderas y pesqueras a consecuencia de estos fenómenos, si vamos a tener que apoyar a pescadores con embarcaciones, con motores, con indemnizaciones, presentaremos el diagnóstico”.

Señaló José Eduardo Calzada que en lo nacional, 10.5 millones de las doce millones de hectáreas de tierra agrícola cuentan con seguro catastrófico, por lo cual se descarta que los daños a productores puedan superar al beneficio dejado por las precipitaciones pluviales.

“En Aguascalientes nos llovió un poquito tarde, pero nos llovió, tenemos presas al 70 por ciento, ya está todo sembrado. Ya nos llovió en Zacatecas, Sonora, Chihuahua, inclusive Oaxaca y Chiapas, Guerrero donde tenemos problemas con la lluvia, vamos a tener una buena cosecha. El año pasado tuvimos una cifra histórica en la producción nacional, también en exportaciones, fueron 26 mil 700 millones de dólares de productos mexicanos, este año estamos seguros de que vamos a llegar a los 30 mil millones de dólares, eso nos coloca como el doceavo productor de alimentos del mundo”, concluyó el funcionario federal.



Show Full Content
Previous Lamenta abogado de Lorena Martínez espaldarazo de la Fiscalía a Martín Orozco
Next Destinan 71 nuevos créditos del Fondo para Micronegocios
Close

NEXT STORY

Close

Asegura Lozano de la Torre que entrega una Conago más fortalecida

17/09/2014
Close