Copenhague, Dinamarca. 10 de agosto de 2016. El ex secretario general de la Alianza Atlántica, Anders Fogh Rasmussen, concede una entrevista al portal político.eu. Durante la conversación, el político danés dice no tener un favorito en la elección presidencial de la Unión Americana. Sin embargo, afirma que el “Sr. Trump minaría la credibilidad de los Estados Unidos. Lo que está en juego aquí es el rol estadounidense como la superpotencia global”, pues si Trump es elegido “sería el fin del orden mundial liderado por los estadounidenses”.
Con respecto a la candidata demócrata, Rasmussen concluye: “Creo que la Sra. Clinton sería más decidida en defender a los aliados de los Estados Unidos”.
La escena arriba descrita sirve como prefacio al presente artículo, el cual pretende definir el concepto de política exterior y hacer una comparación entre las posturas de Hillary Clinton y Donald Trump respecto a algunos tópicos de asuntos internacionales.
Diplomacia y política exterior parecieran ser dos términos intercambiables: nada más alejado de la realidad, pues la política exterior versa sobre el qué en los asuntos globales y la diplomacia en el cómo resolver las cuestiones internacionales.
A continuación, se muestran varios conceptos sobre política exterior:
Conceptualización de la política exterior
Autor | Definición |
Joseph Frankel | Las decisiones y acciones que involucran las relaciones entre un estado y otros |
Ralph Pettman | El punto entre los grandes designios de un De Gaulle y las reacciones día a día de los tomadores de decisiones respecto a los eventos extranjeros |
William Wallace | El área de la política que conecta el límite entre la Nación-Estado y su ambiente internacional |
Brian White | El área de actividad gubernamental preocupada con las relaciones entre el Estado y otros actores, particularmente otros estados, en el sistema internacional |
Fuente: Clake y White, 1989, p. 1-6, 1
¿Cuál es la visión en materia de política exterior de Hillary Clinton y Donald Trump? El siguiente cuadro lo explica:
Visión en temas de política exterior
Tópico | Clinton | Trump |
China | Criticar la situación de los derechos humanos y la gestión medio ambiental, pero colaborar en temas económicos y estratégicos | Etiquetar a China como manipulador de la moneda; imponer aranceles |
Corea del Norte | Endurecer las sanciones económicas | Colaborar con China para desaparecer al actual régimen gobernante |
El Estado Islámico | Destruir y derrotar al Estado Islámico | Aliarse con Irán y Rusia para exterminar al Estado Islámico |
México |
|
|
Rusia | Desconfiar de Vladimir Putin, es “un agente de la KGB, por definición no tiene un alma” | Dialogar y establecer un respeto mutuo |
Fuente: elaborado por el autor con datos obtenidos de: BBC, Foreign Policy, y The Wall Street Journal
¿Quién es el equipo que asesora a los candidatos? En el caso de Trump su principal consejera es la integrante del grupo ultraderechista Tea Party, Michele Bachmann. Asimismo, en mayo del año en curso, Trump se reunió con el decano de los geoestrategas estadounidenses, Henry Kissinger. Sin embargo, una y otra vez, Trump ha repetido que él confía más en sus instintos que en la sabiduría de los expertos en materia de política exterior.
Lo anterior ha motivado a la escritora e historiadora estadounidense Anne Applebaum, conocida por su rusofobia, a describir a Trump como “un oligarca ruso, pero uno que es estadounidense”. Asimismo, Applebaum ha advertido que la combinación del Brexit y un posible triunfo de Trump en los Estados Unidos y de Marine Le Pen en Francia sería el “fin de la OTAN, de la Unión Europea y quizás el fin del orden liberal mundial como lo conocemos.”2
Mientras tanto, los principales asesores en materia de política exterior de Clinton son: Jake Sullivan, graduado de las universidades de Yale y Oxford, y excolaborador suyo en la diplomacia norteamericana; y Laura Rosenberger, antigua funcionaria del Departamento de Estado y experta en asuntos de Asia, los Balcanes y seguridad nacional.
Más aún, Clinton cuenta con un impresionante grupo de antiguos colaboradores suyos y de su esposo tales como: la exsecretaria de Estado, Madeleine Albright; el exasesor de Seguridad Nacional, Tom Donilon; y el antiguo director de la CIA, Leon Panetta.
Cualesquiera de los dos candidatos -el boquiflojo, racista y xenófobo multimillonario, Donald Trump, como la arpía imperial, Hillary Clinton- que arriben a la Oficina Oval en enero de 2017 encontrarán un mundo muy diferente al que George W. Bush o Barack Obama recibieron, el cual se caracteriza por una cuestión: una intensa rivalidad geopolítica con China, Irán y Rusia.
Aide-Mémoire.- El impulso al deporte debiera ser una prioridad nacional en materia de políticas públicas.
- – Clarke, Michael; White, Brian. Understanding Foreign Policy: The Foreign Policy Systems Approach. Edward Elgar, Cheltenham, 1989
- – Is this the end of the West as we know it?, http://goo.gl/dcTf7M