- No se tienen censadas las viviendas que invaden zonas federales
- Con una inversión de 2.5 mdp se efectúan tareas de mantenimiento a las presas de la entidad
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) supervisa en conjunto con el Ejército Mexicano y las corporaciones de Protección Civil del estado y los municipios, a las comunidades aledañas a bordos, presas y arroyos del estado, puesto que la mayoría registra altos niveles de almacenamiento de agua.
El delegado de Conagua, Salvador Gaytán Rangel, reconoció que decenas de asentamientos irregulares se han establecido en los lechos de los cuerpos de agua, lo que se convierte en un peligro para sus habitantes durante las temporadas de lluvia: “Por eso las autoridades los invitamos a desalojar, porque si se presenta una precipitación más fuerte no es el agua la que se mete a su casa, sus casas se construyeron dentro del río”.
La dependencia no posee un censo de las viviendas que invaden zonas federales en Aguascalientes.
Agregó que otro de los factores que se agravan con el temporal es la presencia de contaminación en prácticamente la totalidad de los embalses, generalmente a manos de los ciudadanos que emplean los cuerpos de agua como tiraderos, al arrojar desde basura doméstica, cadáveres de animales, llantas, muebles viejos e incluso refacciones de automóviles que son arrastrados por las precipitaciones aguas abajo, causando focos de infección.
“Prácticamente en todos los ríos y arroyos (…), lo vemos también en las ciudades, los drenajes además de que son insuficientes, el tubo no está diseñado para recibir el caudal de una gran avenida, está calculado para que le jalen al drenaje, pero además sí está obstruido, me ha tocado ver colchones que no sé cómo hacen para meterlos en los tubos e igual cuesta sacarlos y todo eso taponea las redes”, reconoció Gaytán Rangel.
De acuerdo con informes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se ha registrado poco más del 54 por ciento del volumen esperado de lluvias para 2016. La presa Abelardo L. Rodríguez, se encuentra al 60.79 por ciento; la Plutarco Elías Calles, al 59.64 por ciento; la del Jocoqui, al 100 por ciento; la Potrerillos, al 51.14 por ciento; la presa Cincuenta Aniversario, al 34.02 por ciento; la del Niágara, a 101.51 por ciento; la Media Luna, al 90.80 por ciento; la Codorniz, al 76.82 por ciento y la del Cedazo, al 97.96 por ciento de su capacidad de almacenamiento.
Con un presupuesto de 2.5 millones de pesos, actualmente se llevan a cabo tareas de mantenimiento, conservación y reparación rutinaria en estos cuerpos de agua.