Aguascalientes será modelo de desarrollo urbano sustentable - LJA Aguascalientes
13/01/2025

  • Suscriben reforma urbana que contempla el impacto de la movilidad y la problemática del crecimiento poblacional
  • El proyecto tiene el respaldo inicial de 33 senadores del PAN, PRI y PRD

 

 

El senador por Aguascalientes, Fernando Herrera Ávila, suscribió una iniciativa que busca establecer en las ciudades del país un nuevo modelo integral de desarrollo urbano, con calidad de vida, limpias, sostenibles, habitables y que contemplen el impacto de la movilidad y la problemática que genera el crecimiento poblacional.

Señaló que el PAN ha retomado el ejemplo de Aguascalientes como entidad y ciudad modelo de desarrollo sustentable, para replicarlo en el ámbito nacional mediante dicha reforma urbana que ya se presentó en el Senado de la República.

El coordinador de los senadores panistas informó que el proyecto tiene el respaldo inicial de 33 senadores del PAN, PRI y PRD y sus respectivos coordinadores parlamentarios y consideró que dada su trascendencia es probable que más legisladores se sumen a lo que sería la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.

Explicó que el nuevo modelo urbano será incluyente, descentralizado y flexible, que reenfoque los esfuerzos gubernamentales para garantizar que los espacios públicos permitan la evolución de la ciudad a través del tiempo y priorice la autogestión, donde los ciudadanos sean los protagonistas de su propio desarrollo.

Argumentó que México necesita un marco normativo realista, con base en los derechos humanos y robustecidos por los principios internacionales, que deje a un lado los modelos de desarrollo urbano obsoletos a favor de nuevas estrategias para crear ciudades incluyentes y sostenibles, y que sea el gobierno el garante del adecuado desarrollo de la sociedad.

Herrera dijo que a diferencia de Aguascalientes, algunas ciudades enfrentan problemas que deben ser atendidos con un enfoque integral que ponga en el centro la dignidad de las personas, sus derechos básicos y los nuevos derechos derivados de la convivencia urbana, como la calidad de vida, el derecho a la movilidad, a la seguridad y el acceso a espacios públicos libres de contaminación.



Show Full Content
Previous Alumnos de la UAA desarrollan tecnología para rehabilitar pacientes
Next Podría ser utilizado software para detectar plagio en una publicación científica
Close

NEXT STORY

Close

Por fin incrementa el 911 número de operadores

15/10/2017
Close