Oferta y demanda de Vivienda / El apunte - LJA Aguascalientes
17/01/2025

Desde principios de año, la Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda (DEEV) de la Sociedad Hipotecaria Federal,  presentó la estimación de la demanda de vivienda para el año 2016 por componente, tipo de solución, organismo de vivienda y entidad federativa.

Durante el presente año se estimó que un millón 166 mil 872 hogares requerirían algún crédito para vivienda; por lo que atenderla tendría un impacto en poco más de 4.5 millones de personas. La demanda total la constituyen cuatro componentes.

captura-de-pantalla-2016-09-27-a-las-6-56-45-a-m

 

 

 

 

Fuente: Elaboración propia con datos de la DEEV, SHF.

En donde:


  • La Formación de nuevos hogares: corresponde a  los hogares que se están formando durante  el 2016; se presupone que  más del 50% demandarán un crédito por su nivel de ingreso, localización geográfica y ocupación, esto es, 320,774. El total del componente representan 1.1 % más que en el 2015  
  • El Rezago habitacional: Se parte de la premisa de que el  8.16 % de los hogares en rezago habitacional están teniendo la capacidad económica para buscar una solución de vivienda este año, es decir, 716,168 créditos. De ser así, este componente mostraría un aumento de 0.2% respecto a al 2015
  • La Movilidad habitacional: contempla a 94,931 familias demandando una vivienda con mejores atributos, comparada con su vivienda actual. La demanda por movilidad se estima en un 1.8% superior respecto al  año anterior.
  • En  Hogares que son rechazados para adquirir un crédito hipotecario y que posteriormente se les autoriza : se estima un incremento de 2.1% en la demanda,  es decir, de alrededor de 35,000 créditos a la vivienda.

En resumen, durante este año se calculó que la demanda de vivienda tendría una variación positiva mínima de 0.6 %, equivalente a 7 mil créditos más al compararse con 2015. Este crecimiento, queda en entredicho porque es resultado de las proyecciones en el crecimiento de la economía mexicana, que se ha ajustado a la baja.

Por tipo de solución la DEEV destacan cuatro:

La Adquisición: que concentra la mayor cantidad de créditos, 575,409, es decir, 49.3% de la demanda total para el presente año. Muestra un decremento de (-) 6.5 %.

Por Mejoramientos: se estima que esta solución ascienda a 475,353, que significa 40.7% del total. El aumento de esta solución, de 7.2% está relacionado con el impulso recibido por Infonavit y Fovissste.

La Autoproducción: que representa 10% de la demanda y totaliza 116,110 soluciones de vivienda. Esta solución atiende principalmente a las familias residentes en zonas rurales y aumentará en 15.2% considerando el nuevo producto de Infonavit que atenderá este segmento.

 

Entidades Federativas: Demanda de vivienda por tipo de Solución 2016

captura-de-pantalla-2016-09-27-a-las-6-57-00-a-m

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Elaboración propia con datos de la DEEV, SHF.

 

Aguascalientes ocupa el lugar 20/32 en el ámbito nacional en la demanda de vivienda por adquisición con cerca de 11 mil viviendas; se desplaza al 23/32 en mejoramiento de vivienda con más de 5 mil casos de requerimiento; y sube hasta el lugar 15 en materia de autoconstrucción con una demanda potencial de 1,841 créditos para construir la propia vivienda.

Con ello, la entidad representa el 1.64% del requerimiento habitacional del país; con una demanda anual por 18 mil 507 casas. Habría que partir del hecho de que el 17.25% o 41 mil 68   viviendas  en la ciudad de Aguascalientes se encuentran desocupadas, lo que representa la posibilidad de cubrir parte de la demanda por años.

Los organismos que en lo nacional otorgan más créditos para vivienda son el Infonavit con el 63.9%; el Fovissste con el 6.8% la Banca con el 10.1% y otras agencias del estado nacionales o estatales con el 19.2%.


Show Full Content
Previous Al borde del colapso / El peso de las razones
Next Las 12 casillas zapato del IEEA / Valor público
Close

NEXT STORY

Close

Pedirán que todas las enfermedades autoinmunes se incluyan en el cuadro de las instituciones de Salud Pública

16/01/2014
Close