¡Que pase el desgraciao! Show de EPN, ¿nuevo canal de rendición de cuentas? - LJA Aguascalientes
16/06/2025

 

En su texto “El extraviado deber de informar”, Gilberto Carlos Ornelas nos da un breve pero ilustrativo recorrido de cómo ha ido transformándose el acto presidencial relativo al informe de la situación que guarda la república.

El talk hall que utilizó Enrique Peña Nieto para celebrar su Día del Presidente, es el mismo formato que desde hace algunos meses ha utilizado el gabinete en su giras, como es el caso de Rosario Robles Berlanga y Miguel Ángel Osorio Chong; también se intentó fuera utilizado por Peña Nieto pero su falta de capacidad para comunicar de manera improvisada y oportuna ante un público real y no como el que se pudo notar en el “informe”, hizo regresar al formato en el que tiene que depender de un teleprompter y la expresión acartonada acompañado de un excelente espectáculo de manos mientras hace la lectura de sus discursos.

El evento pensado como un encuentro con jóvenes fue transmitido en por las redes sociales Facebook live y YouTube con el propósito de llegar a ellos a través de la comunidad digital en la que están inmersos; la convocatoria para participar en el “informe” se realizó por medio de un evento en Facebook que tuvo respuesta solo de 474 fans de los casi cinco mil con los que cuenta la página oficial del presidente.

Previo a la puesta en escena los nombres de los asistentes fueron colocados en papeles dentro de una tómbola de la que el periodista Ezra Shabot de Noticias MVS (la misma empresa que despidió a Carmen Aristegui después de presentar la nota sobre la “casa blanca”) fue insaculando las participaciones. Entre el público se podía ver desde jóvenes vistiendo traje con corbata roja, estudiantes de Medicina luciendo sus batas nuevas, efectivos de las fuerzas armadas, personas en vestidos típicos y personas con discapacidad; algunos de ellos identificados en los días siguientes por medio de fotografías en eventos anteriores, como fans de Peña Nieto.

En el ejercicio de redes sociales, el presidente sólo respondió a siete de las cuatro mil 424 preguntas que se formularon  a través de los comentarios de Facebook.

Durante la transmisión por Facebook live se registraron a los 10 minutos del inicio 13 mil viewers número que fue incrementando hasta llegar a los 58 mil a los 90 minutos.

Tuvo 132 mil 916 reacciones en Facebook de las cuales el 56 por ciento fueron “Me enoja”; 29 por ciento “Me gusta”; 5.9 por ciento “Me encanta”; 4.8 por ciento “Me divierte”; 2 por ciento “Me asombra” y 1.7 por ciento para “Me entristece”. El video se compartió 132 mil 929 veces y generó 17 mil 824 comentarios.

En YouTube a los 10 minutos de transmisión contaba con tres mil 800 viewers y terminó con 8 mil 700. Tuvo 455 reacciones “No me gusta” contra 170 “Me gusta”.


En Twitter a las 7 de la noche circulaba el hashtag #4TOINFORME con dos mil 500 apariciones, convirtió en trending topic con tres mil tuits a las siete y media de la noche; para las diez de la noche llegó a 28 mil tuits.

Sin duda que el ejercicio realizado por la Presidencia de la República es innovador y bien comunicado por las redes sociales, pero no es para nada algo que informe a la sociedad la situación real que guarda la nación. Es un buen modo de comunicar lo que es prioritario y de interés para el gobierno, pues el 70.5 por ciento de la cibernautas mexicanos tienen menos de 35 años siendo el grueso de la población del país.

Es sin duda lo que podría ser el antecedente del avance de la rendición de cuentas de los gobernantes hacia los ciudadanos siempre y cuando sea sujeto a normas que transparenten el ejercicio; como puede ser que el proceso sea llevado por el Instituto Nacional Electoral mediante una convocatoria en la cual se puedan registrar todos los interesados y que los participantes sean insaculados por un proceso transparente, en un ejercicio de verdadera participación ciudadana.

Si bien es cierto que senadores, diputados y gobernadores recibieron el informe, ahora es necesario que cada uno de ellos haga un análisis exhaustivo de él, para que nos comuniquen lo que ya sabemos, porque no hay mejor instrumento de medición de la realidad social que vivimos los ciudadanos. Para que la representación popular que dicen ser, la ejerzan y cuestionen y mandaten al Ejecutivo a realizar acciones en beneficio de los mexicanos, de acuerdo a sus necesidades e intereses.

Ahora toca esperar la glosa del informe, en la que comparecerán funcionarios del gabinete ante los legisladores federales, esperemos que sea un ejercicio republicano en el que los políticos tomen la oportunidad de ver por los ciudadanos y no sea solo un espectáculo como el que dio el presidente de la junta de coordinación política, el aguascalentense y coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional en el Senado Fernando Herrera Ávila; en el que dejó ver que los días de los informes presidenciales no son sólo para el espectáculo del presidente, también lo es de quien se presenta como oposición pero en la intimidad son comparsa.

(Con información de Daniela Bermudez @pegatinaa publicada en http://goo.gl/ctg0HB)

@aguileralespron

[email protected]


Show Full Content
Previous EPN violó la Constitución
Next El extraviado deber de informar
Close

NEXT STORY

Close

Cómputos de elección judicial durarán 8 días

27/03/2025
Close