Westworld nos ofrece un mundo de posibilidades y satisfacciones. Como la Coca-Cola, un yogurth, la última consola de videojuegos o un antro. La premisa del parque de diversiones lleno de murderbots es tan genérica como la de cualquier producto en general. La premisa de la serie suena teta cuando la creencia popular es que la trama del hombre jugando a Dios ya fue explorada con maestría en Jurassic Park (previo a la apertura del parque), Jurassic World (el parque abierto se va a la mierda) e incluso el discurso de la singularidad está super sobado por el cine generalista reciente (Age of Ultron, Trascendence, Her, Ex Machina). Aún así, Westworld tiene su mayor mérito en tomar con una seriedad extrema el concepto más cheesy del mundo. No era para menos, ya que uno de los creadores es porqué del equipo que llevó otra idea lunática (un billonario que sale a golpear criminales, disfrazado) a nivel Premios de la Academia. Una cosa es el escalón artsiano burtoniano, otra la seriedad absoluta en un mundo sin humor.
Estaba cero emocionado por West y el hype me lo vendió la prensa especializada. Decían que era algo increíble, una nueva obsesión de HBO. No me gusta la fantasía y nunca he visto Game of Thrones, no me gusta el viejo oeste pero Westworld es ciencia de ficción y sus símiles de replicantes tocan mi corazón de fan que no le entiende del todo a Blade Runner. Es algo genial, con un piloto que bien puede ser una mini película o ensayo acerca de la consciencia, y si lo único que nos separaría de máquina inteligentes sería el concepto del alma.
Como jugador casual y antes muy clavado, por supuesto me resuena la interpretación de Westworld como un videojuegos. Los desarrolladores generan actualizaciones, quieren atraer visitantes (jugadores con nuevas versiones y hay jugadores que luego de aprenderse los mapas y retos, buscan romper el juego en busca de bugs. No sé como sea para la generación que no le tocaron o bien aquellos que no han tenido interés en la videojugación (sí, existe esa palabra) pero cada dilema de West es sobre desarrollo de juegos o el sacarle más a tu compra. Aunque tu producción sea tocada por diez personas, es probable que las 3 que lo pasen de-pe-a-pa encuentran posibilidades que nunca pensaste. Televisión que debes estar viendo. Y debes aprender a usar torrents o pagar los 139 pesos mensuales del HBO Go, macana.
Bocadillo: La recta final de Luke Cage. El rap de Method Mad. La mención a Lemonade was a popualr drink en el interregotario. El final ridículo marca Marvel contra un tipo con los mismos poderes. El montaje final. Wow, la gente de televisión le está partiendo la madre al equipo de Kevin Feige en cine. Y eso que los de tele se quedaron con el CEO mala onda.
@masterq | bocadillo.mx