- Por irregularidades en la prestación del servicio de agua
- Quiere el alcalde que concesionaria reembolse 72 millones por cobros indebidos a usuarios
El gobierno municipal ha presentado alrededor de quinientas demandas contra la concesionaria Proactiva Medio Ambiente Caasa debido a irregularidades en la prestación del servicio como falta de agua, negativa a reparar fugas y cobros indebidos, reveló Antonio Martín del Campo.
El alcalde de Aguascalientes dio a entender que por medio de este expediente podría lograrse la rescisión del contrato a la proveedora del vital líquido sin el pago de más de 800 millones de pesos que esta exige por concepto de indemnización: “tal parece que a la empresa no le interesa Aguascalientes y si no le interesa, que nos diga para nosotros buscar otras alternativas para prestar el servicio”.
Entrevistado durante el banderazo de la construcción del Corredor de Convivencia Ferroviaria, Martín del Campo dijo que está en puerta la resolución de un amparo tramitado ante un juez federal contra el alza en las tarifas; de resultar procedente Caasa tendrá que reembolsar un monto cercano de 72 millones de pesos a los usuarios por los cobros realizados indebidamente. El 25 de noviembre será la audiencia con el juez y en cuanto este se pronuncie, se tomarán las medidas correspondientes.
–¿Quién determinaría de qué manera regresarían los recursos?
–Se hará un cálculo en donde a algunos usuarios les cobraron cien o doscientos pesos de más y que eso sea reembolsado a cada uno de ellos, estamos hablando de facturaciones de aquí hacia el futuro. Si ganamos el juicio, todo ese dinero tiene que regresar a los bolsillos de los aguascalentenses.
–¿Esa cantidad a cuántas personas equivale?
–A todas las que nos vimos afectadas automáticamente, pues si bien es cierto que en algunos casos son dos o tres pesos, cada mes por casi diez años equivale a una cantidad considerable.
El presidente municipal de la capital apuntó que la empresa concesionaria no ha cumplido con tres de las peticiones contenidas en el decálogo que le fue entregado a finales de 2015; además de la disminución de las tarifas, Caasa omitió la reducción del desfase de las lecturas, de 60 a 30 a días, que se le solicitó con el propósito de simplificar la facturación y la aclaración de anomalías a los ciudadanos: “Sí lo implementó en un inicio, pero ahorita lo dejó de hacer”. Es lamentable que la proveedora de agua se haya rehusado a invertir un peso en algo que le hubiera ahorrado muchos problemas, agregó.
En pasados días, la alcaldesa electa, Teresa Jiménez Esquivel, comentó a los medios de comunicación que hay cuando menos tres compañías interesadas en hacerse cargo de la distribución del vital líquido en Aguascalientes.