Los retos de Martín / Enredos financieros - LJA Aguascalientes
07/12/2023

 

Estimado lector, el día de hoy, y a la espera de la terminación de campañas y elecciones en los Estados Unidos que tanta incertidumbre nos han provocado en las finanzas y economía, por fin podemos ya estar más tranquilos en el estado, ya que la elección a gobernador como tal ha concluido con el fallo otorgado por el Tribunal Electoral. La decisión fue polémica, no fue unánime por lo mismo, por otro lado, evito la “segunda vuelta” de las elecciones y más gasto que sería innecesario ya que el resultado hubiera sido el mismo. Martín Orozco es el gobernador electo, y estará por tomar poder en los próximos días, y ahora toca preguntarnos, ¿cuáles son los retos que enfrenta?

Los retos de Martín son muchos, pero hablaremos solo de los principales.

El primer reto de Martín como gobernador será no sucumbir ante la tentación de tomar venganza y revancha contra aquellos que estuvieron pugnando de forma importante porque no fuera gobernador. No estoy hablando que olvide las ofensas vertidas a su persona. Nadie lo haría ni aunque fuera el papa. Pero que no tome la revancha. Las voces que estarán a su lado le dirán que es su momento. Si se deja llevar por esa postura, en lugar de ganar perdería y mucho, sobre todo credibilidad y prestigio.

El segundo reto de Martín es lograr el equilibrio económico y bienestar de la población. Este punto es todo un reto. Por un lado, no podemos dejar de apreciar el esfuerzo que la actual administración hizo para que la planta 2 y 3 de Nissan siguieran en el estado, así como el que muchas de las empresas de Tier 1 y Tier 2 siguieran asentándose y dando empleo en la localidad, ya que había una probabilidad muy grande de que se fueran a otros lugares como la cercanías de Guanajuato en el corredor todavía por explorar entre León y Aguascalientes, o bien al corredor de León-Querétaro donde se ve la pujanza y crecimiento del país de forma exponencial. Pero este logro no vino aparejado con una mejor retribución salarial. Los salarios de los trabajadores de esas plantas se han quedado estancados, la riqueza no se ha distribuido o notado de forma importante en el estado. El reto es hacer que permanezcan esas inversiones, pero atraer otras que no involucren una manufactura sino una “mentefactura” donde se involucre más las competencias avanzadas del trabajador y por tanto, la paga sea mucho mejor. Ya hay en la entidad algunas empresas que se dedican a este tipo de negocio, pero es imperioso que el reto de mayores salarios sea cristalizado. Es cierto, se ve que Aguascalientes ha crecido, y debe mantenerse así, pero ahora viene la segunda parte del reto, el despegar a otro nivel, como lo ha logrado el estado de Querétaro, al convertirse en un “hub” de la industria aeroespacial y que paga mejor a sus trabajadores (y se ve).

El tercer reto es el campo. El gran reto del campo no son los apoyos, que siempre han existido, ni la distribución de los mismos, que es cierto, puede verse como desigual. El reto es que el sector en su conjunto pueda por fin caminar como un bloque, que el sector y los grandes protagonistas del campo dejen sus intereses muy personales de lado, para pensar un poco más en el bien común de todos los involucrados en el sector. Los apoyos han dejado de llegar, porque muchos de los que están en el sector lo quieren para sí mismos, en lugar de pensar en los pequeños productores. La integración de los pequeños y medianos al mundo de las grandes empresas agroindustriales es el gran reto agrícola.

Y el último gran reto para esta administración es el manejo eficiente de los recursos y la adopción de una política de austeridad que va a ser muy necesaria para el buen desempeño del estado. Vienen tiempos difíciles para México, no tanto porque pueda ganar Trump o si pensamos que la señora de Clinton vaya a tomar revancha por haberle abierto las puertas al otro candidato. El reto es porque las condiciones del sistema capitalista global siguen sin poder dar arranque a un crecimiento sostenido, y aunque pensamos que el petróleo por fin subiría, parece que tanto Irán como Rusia no cumplirán su compromiso de bajar su nivel de producción.

En fin, terminamos los retos más importantes de Martín, sin descuidar el de seguridad que ese no es reto, es una necesidad que todos los que vivimos le exigimos.

Felicidades, Martín, te sacaste la rifa del tigre, ahora a domar al felino con las mejores piezas disponibles, que cualquier cosa que se desvíe del objetivo de tener un mejor Aguascalientes lo estaremos comentando aquí (así como los aciertos).


[email protected]


Show Full Content
Previous Matando criminales / Memoria de espejos rotos
Next El efecto Norberto Rivera en Aguascalientes / Un cuarto propio
Close

NEXT STORY

Close

Aprueba Colegio de Economistas de Aguascalientes presunto equipo de la SHyCP

11/07/2018
Close