- Se presentaron los diversos instrumentos de aseguramiento que opera la Sagarpa y la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, los cuales no tienen ningún costo para el productor
El secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado (Sedrae), Pilar Moreno Montoya destacó la importancia de fortalecer la cultura del aseguramiento en el sector agropecuario, para que los productores puedan contar con diversos mecanismos que contribuyan a salvaguardar su patrimonio.
Se realizó la inauguración del Taller de Esquemas de Aseguramiento para el Sector Pecuario ante Desastres Naturales, en el que se presentaron los diferentes seguros que opera la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), así como la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), los cuales no tienen ningún costo para el productor.
Entre los seguros que benefician a los ganaderos se encuentran: el seguro de protección al productor; seguro de protección de la disponibilidad de forraje en los agostaderos; seguro de protección por muerte de ganado; seguro de protección por daños en infraestructura productiva pecuaria; seguro de protección de la disponibilidad de floración para producción de miel; y el seguro de protección de la unidad productiva de manera integral, entre otros.
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Aguascalientes, Juan Pablo Franco Díaz, señaló la importancia de que los ganaderos conozcan estos seguros y su alcance, al indicar que con este tipo de talleres se detalla la información para que los asistentes también puedan compartirla.
En el desarrollo del taller personal de Sagarpa y de la CNOG explicaron a los productores las Reglas de Operación 2016 del Componente Atención a Siniestros Agropecuarios para Atender a Pequeños Productores, así como el Fondo de Aseguramiento de la CNOG, ya que es importante que los ganaderos tengan conocimiento de los requisitos de estos instrumentos.
Con información de la Sedrae