UAA sede del XV Congreso Nacional de Ictiología - LJA Aguascalientes
28/04/2025

  • Se debe duplicar la producción alimenticia acuícola con miras al 2025 ofreciendo a la población alimentos con proteína de alta calidad
  • Se cuenta con la participación de alrededor de 360 ponencias y 160 carteles
  • Participan en el evento estudiantes y expertos provenientes de 11 países de Latinoamérica y 32 entidades de la República

A pesar de que Aguascalientes es una entidad con zonas semiáridas y con un enfoque ganadero y avícola, la actividad acuícola se ha desarrollado y actualmente es considerado como un importante polo para el fortalecimiento económico, sin embargo se debe duplicar la producción alimenticia con miras al 2025 y ofrecer a la población alimentos con proteína de alta calidad; así lo comentó Gabriel Ernesto Pallás Guzmán, decano del Centro de Ciencias Agropecuarias, en representación del rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Mario Andrade Cervantes, al inaugurar el XV Congreso Nacional de Ictiología, V Simposio Latinoamericano de Agricultura y I Internacional de Genómica de Peces FIGIS 2016.

Ante este panorama, manifestó que la Autónoma de Aguascalientes a través del Centro de Ciencias Agropecuarias apoyará el desarrollo de esta ciencia y la gestión de conocimientos que devengan en la generación de redes de colaboración que permitan potencializar esta actividad económica en todo el país; por lo que agregó que este evento permitirá analizar y divulgar los avances realizados en materia acuícola en México y América Latina para conservar especies de peces dulceacuícolas, estuarios y marinos, por mencionar algunos.

Omar Domínguez Domínguez, presidente de la Sociedad Ictiológica Mexicana, comentó que en la presente edición se cuenta con la participación de alrededor de 360 ponencias, entre ellas más de 160 carteles, tres conferencias magistrales, dos cursos, entre otras actividades, en las que participan estudiantes y expertos provenientes de once países de Latinoamérica y de 32 entidades de la República.

En el evento se incrementó la participación de alumnos, por lo que confía en que las futuras ediciones de este congreso se generen futuros lazos que permitan desarrollar la ictiología en Latinoamérica a través de trabajos académicos, así como se llevó a cabo la presentación de los libros Truchas doradas mexicanas de Arturo Ruiz Luna, así como Familia de peces óseos del Golfo de México de José Antonio Martínez Pérez y colaboradores, quienes forman parte de la Sociedad Ictiológica Mexicana.

Durante el XV Congreso Nacional y el V Simposio Latinoamericano se imparten ponencias como Diversificación de peces de América Central impartida por Kyle Piller, catedrática de la Universidad del Sureste de Luisiana, Estados Unidos, Desarrollo larvario del Huachinango del Pacífico, por destacar algunas.

Con información de la UAA


Show Full Content
Previous En riesgo el Estado Laico tras designación de la Comisión de Educación en el Congreso
Next Realizan el Evento Navideño Sutema 2016
Close

NEXT STORY

Close

Rayados gana su quinta estrella

30/12/2019
Close