- De no surtirse al 100%, se debe pasar con el administrador para completarla en 24 horas: jefe de Servicios Administrativos
- Está garantizado el abasto para el cierre e inicio de año
El Instituto Mexicano del Seguro Social, delegación Aguascalientes, informó que cuenta con un 99.87 por ciento de abasto de medicamentos, por lo que las recetas deben surtirse completas en todas las farmacias del IMSS.
De faltar algún medicamento en específico, el administrador de cada unidad médica u hospitalaria puede completarla en 24 horas, dijo el jefe de Servicios Administrativos de esta delegación, Julio César Velarde Vázquez, tras invitar a la derechohabiencia a pasar de inmediato con el administrador, en caso de que su receta no sea surtida al cien por ciento: “Actualmente, nueve de cada diez recetas son surtidas al cien por ciento. Los faltantes deben completarse en no más de 24 horas”.
Explicó que para ello se ha reforzado la estrategia de distribución que se hace desde el almacén a todas las Unidades y Hospitales, a fin de que su inventario también permanezca al 99.87 por ciento. De igual forma, dijo, se duplicaron los mecanismos de apoyo entre farmacias para completar cualquier faltante en una receta.
Detalló que por sexto año consecutivo, esta Delegación se encuentra entre los primeros cinco lugares en el ámbito nacional en abasto de medicamento, con no menos del 98 por ciento en algunos meses, por lo que insistió, las recetas deben surtirse con todas las indicaciones médicas.
El Cuadro Básico de medicamentos contempla varias sales que son 99 por ciento equivalentes entre sí, para el tratamiento de las mismas enfermedades, de modo que los médicos tienen opciones diversas, para el manejo de la misma patología: “Cuando una sal se agota en los laboratorios del país, el IMSS puede ofrecer otras opciones terapéuticas al paciente, de tal manera que los médicos siempre tienen alternativas de manejo al alcance y el derechohabiente se lleve un tratamiento farmacológico oportuno, adecuado y completo”.
Velarde Vázquez informó que de manera oportuna, se tomaron previsiones para satisfacer cualquier demanda en los meses de diciembre a enero, y arrancar en febrero con el arribo derivado de las compras nacionales que se realizan para el 2017.
Con información del IMSS