Niega IEE gasto desmedido en la pasada elección de gobernador - LJA Aguascalientes
21/03/2025

  • El presidente del IEE desmintió que se hayan derrochado recursos, como acusó un medio digital
  • Confirmó que la votación sí salió más cara a la de 2010, pero no en los términos que manejó

 

El presidente del Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE), Luis Fernando Landeros Ortiz, aclaró que no se despilfarraron de recursos en la elección de gobernador, luego de que un medio digital señaló a Aguascalientes como el estado con el mayor aumento en sus gastos con motivo del pasado proceso electoral.

El diario digital Animal Político señaló hace algunos días que entre los comicios de 2010 y de 2016, el gasto aumentó 922 por ciento, pasando de 1.7 millones a 22.2 millones de pesos; a lo que el consejero aclaró que aunque la última votación sí fue más costosa en comparación a la de hace un sexenio, la comparación resulta improcedente a causa de los cambios desencadenados por la reforma política-electoral: “la confusión de la publicación tiene que ver con la documentación y el material electoral, en 2010 parten del gasto de pura documentación y lo comparan con 2016, con los gastos de documentación y material electoral (…). 21 millones nos gastamos este año en documentación y material, pero el medio sólo compara con el millón de pesos que costó en 2010 la pura documentación”.

Recordó que en los comicios de hace seis años, gracias a un convenio de colaboración con el Gobierno del Estado, la impresión de la papelería fue prácticamente gratuita, “porque lo único que nos cobraron fueron los insumos, la papelería y la tinta, no nos cobraban ni máquinas, ni honorarios de la mano de obra (…) y ahora se vio un poco dramática la diferencia debido a la imposibilidad de Gobierno del Estado en esta ocasión de imprimir la papelería electoral (…); Talleres Gráficos de México nos elaboró tanto material como documentación y dentro de material hay insumos y materiales que la misma reforma impone a Aguascalientes y a todos los institutos locales que anteriormente no se comparaban como bases porta urnas, tablillas braille para todas las casillas”.

A pesar de las erogaciones con motivo de la elección, el IEE no tuvo necesidad de pedir ampliaciones presupuestales, comentó Landeros, con la última reestructura que se hizo en octubre se pagaron los compromisos pendientes, de modo que con el presupuesto autorizado el año anterior se cubrió la totalidad de los pendientes.

En 2016 se solicitaron alrededor de 60 millones de pesos para hacer frente a los gastos del proceso electoral. Para 2017, el órgano electoral presupuestó alrededor de 35 millones de pesos, cuatro millones más que en el ejercicio anterior; dicho incremento que tiene fundamento en los índices inflacionarios. Queda a disposición del Congreso del Estado su aprobación. Mediante este recurso, se solventará la creación de cinco plazas de reciente creación que no existían anteriormente en el organigrama.


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Hilda Hermosillo

Periodista en ciernes. Contestataria y suspicaz por naturaleza, un tanto caprichosa, algo distraída, siempre aprendo de todo, vivo a pleno cada centésima de segundo y no podría vivir sin música. Equidad de género. Medio Ambiente. Derechos humanos. Justicia. Política y elecciones.

Previous Se suman fuerzas políticas a iniciativa de eliminar sesiones privadas en el Congreso
Next Anuncian hallazgo arqueológico dedicado al dios Ehécatl en Tlatelolco
Close

NEXT STORY

Close

Segunda Sesión Ordinaria 2019 del Sipinna Aguascalientes

04/12/2019
Close