No hay tiempo para promover segunda vuelta electoral - LJA Aguascalientes
25/01/2025

  • Sólo se cuenta con seis meses para discutir la iniciativa, en septiembre de 2017 inicia el proceso electoral para las elecciones presidenciales de 2018
  • La figura de segunda vuelta implicaría grandes costos económicos para el país: Landeros Ortiz

Para el consejero presidente del Instituto Estatal Electoral (IEE), Luis Fernando Landeros Ortiz, sería imprudente hacer legislaciones al código electoral para que se permita la figura de la segunda vuelta o balotaje toda vez que significaría un enorme gasto además de que están cerca las elecciones nacionales de 2018.

En fechas pasadas varios diputados federales así como senadores, entre los que se encuentra el aguascalentense José de Jesús Santana García, se han pronunciado a favor de reformar el código electoral para que se permita en el país la figura de segunda vuelta.

Sin embargo el consejero mencionó que legislar sobre el tema sería imprudente debido a la cercanía de las elecciones presidenciales de 2018; cualquier reforma promovida tendría que estar lista por lo menos tres meses antes de que inicie el proceso electoral en septiembre de 2017, por lo que descontando los tres meses anteriores al proceso, sólo habrían seis meses para discutir sobre el tema, lo cual resultaría muy apresurado.

Estos pocos meses, insistió, no permitirían la reflexión que amerita un cambio de fondo como el que implica construir todo el andamiaje jurídico para una segunda ronda de elecciones por anulación de las primeras.

“Son cambios de raíz que tendrían un impacto negativo en el sistema electoral, efectivamente son tres meses antes de iniciar y básicamente estamos hablando del próximo semestre. En el próximo semestre dudo mucho que puedan hacer una reflexión como lo amerita el tema y que desemboque en una norma ágil y que sea aplicable.”

Si bien uno de los mayores problemas para la reforma es el poco tiempo que se tendría para su discusión lo es también las implicaciones económicas que tendría una probable segunda vuelta, tomando en cuenta que en México el voto democrático es uno de los más caros que existen en el mundo.

“Una segunda vuelta equivaldría a una ampliación del presupuesto, tienes que hacer el mismo procedimiento, entonces yo creo que también es cuestión de poder reflexionar la conveniencia o no del mismo, y sobre todo, también de la responsabilidad social de todos los partidos políticos, la cuestión de las impugnaciones tan recurrentes y el hecho de que el Tribunal Federal Electoral tiene una temporalidad para resolver indefinida.”


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Carlos Olvera Zurita

Nada, sólo 28 años de vida. Reportero en La Jornada Aguascalientes.

Previous Navidad de oro para nuestros políticos
Next El mal servicio de Atusa afecta la productividad de las empresas
Close

NEXT STORY

Close

Factores no muestrales ocasionan que fallen las encuestas electorales

04/01/2017
Close