Trasladan Cuadro Histórico de los Congresos Constituyentes de México a Palacio Nacional - LJA Aguascalientes
27/03/2025

  • Desde el Archivo General de la Nación se trasladaron también los Sentimientos de la Nación y el Acta de Independencia
  • Serán expuestos como parte de los festejos del centenario de la Constitución de 1917

 

 

El Acta de Independencia y los Sentimientos de la Nación, documentos fundamentales de la historia de México -cuya conservación requiere cuidados y procedimientos especiales-, se exhibirán para que miles y miles de mexicanos conozcan estas piezas clave en la construcción de nuestra nación. Para ello, fueron sometidos a un proceso de encapsulado que consiste en un sistema con una atmósfera de gas inerte que garantiza las condiciones óptimas de humedad, temperatura, presión e iluminación; mantiene estables las propiedades de los textos y permite su exposición al público sin que los documentos resulten dañados. El encapsulamiento se realizó en colaboración entre el Archivo General de la Nación (AGN) y el Centro de Diseño Mecánico e Innovación Tecnológica (CDMIT) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La restauración y acondicionamiento del Cuadro Histórico -que no había sido intervenido desde su integración a los fondos del AGN en 1992-, se realizó en colaboración con la asociación civil Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México (Adabi). Se implementó su limpieza, para eliminar polvo y manchas de óxido; se repararon roturas y se reforzaron algunas zonas que dificultaban su manipulación o significaban un riesgo de deterioro, para lograr su estabilización.

El Cuadro Histórico es una obra de técnica mixta (texto manuscrito e impreso, dibujo con técnica de aguada y 312 fotografías, contando las faltantes). Mide 276 cm × 190 cm, fue compuesto por Vicente Rivera Melo Vázquez y dibujado por Eustorgio Espinosa. En esta obra se observa el Plan de Ayutla (1854) emitido para desconocer a Antonio López de Santa Anna; y el Plan de Guadalupe (1913), pronunciado para destituir a Victoriano Huerta. Un dato a destacar es que estos planes derivaron en Congresos Constituyentes.

En la obra que se exhibirá en Palacio Nacional se encuentran las fotografías de los constituyentes que dieron forma a las constituciones de Apatzingán -jurada en 1814-; la federal de 1824; la liberal de 1857 y la social de 1917 -que actualmente nos rige-. De éstas destacan:

El Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana de 1814, promulgado por el Congreso de Chilpancingo, donde se suscribe que: “la soberanía reside en el pueblo y su ejercicio en la representación nacional”.

La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824, la cual señala que: “La nación mexicana adopta para su gobierno la forma de república representativa, popular y federal”, con lo que se excluyó cualquier pretensión de instaurar un régimen monárquico en nuestro país.

La Constitución Política de la República Mexicana de 1857, que aprueba las libertades individuales, la abolición de fueros y privilegios eclesiásticos y militares; y la separación entre el Estado y la Iglesia. Además, reconoce los derechos y las libertades públicas de los ciudadanos y establece el derecho de amparo, ley fundamental para evitar el abuso de los poderes públicos.


La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, considerada la más avanzada de su tiempo, al aprobar y reconocer los derechos políticos, sociales y económicos de las clases populares. En este texto legislativo se aprobó el amparo colectivo como una “herramienta de control constitucional y de protección a los derechos fundamentales, como herramienta jurídica que está a la mano del individuo y también de los grupos sociales”.

En el AGN se conservará un facsímil de esta obra, el original se exhibirá en Palacio Nacional con motivo del Centenario de la promulgación de la Carta Magna.


Show Full Content
Previous Proponen crear Agencia de Energía en el estado
Next Indicadores de ocupación y empleo, diciembre 2016
Close

NEXT STORY

Close

Alumnos del Conalep podrán realizar sus prácticas profesionales y servicio social en el Museo Descubre

06/10/2021
Close