- Presentan los proyectos para la segunda etapa contemplada en el esquema Ciudades Seguras para Mujeres
- Se contempla la continuación de senderos, inversión en materia social mediante talleres y cursos y pavimentación de calles aledañas
El delegado federal en Aguascalientes de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Isidoro Armendáriz García, acudió a la reunión de seguimiento de los trabajos realizados en el Bordo Santa Elena y la presentación de los proyectos para la implementación de la segunda etapa de este modelo denominado Ciudades Seguras para las Mujeres.
En esta reunión participaron los representantes de las distintas dependencias como el Instituto Municipal de Planeación de Aguascalientes (Implan), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Petróleos Mexicanos (Pemex), Secretaría de Obras Públicas, Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (Ccapama).
Al revisar los avances de dicho proyecto, se determinó que ya están por iniciarse los trabajos de la obra pública correspondiente a la segunda etapa, la cual contempla la continuación de senderos, inversión en materia social mediante talleres y cursos, infraestructura hidráulica para el saneamiento del Bordo Santa Elena y la pavimentación de calles aledañas.
Existe un Comité Interinstitucional en este proyecto, el cual se integra por la representación de las autoridades de las diferentes órdenes de gobierno, quienes tienen la facultad de proponer esquemas de trabajo que representen un beneficio para las personas que habitan en esta demarcación.
Explicó que se ha trabajado intensamente por parte de las dependencias involucradas, quienes con plena convicción han impulsado nuevos esquemas para la regeneración del tejido social, con el compromiso de abonar a que las más de 50 mil personas que habitan en el lugar puedan contar con una mejor calidad de vida.
La primera etapa constituye un paso importante para la consolidación de todo este esquema integral que ha tenido una inversión superior a los 14.5 millones de pesos, y que ha contemplado acciones en materia de sustentabilidad, como es el rescate de dicho Bordo, la limpieza en sitios colindantes, el rescate de espacios públicos que anteriormente representaban un riesgo para la niñez y que ahora son centros de convivencia.
Con información de la Sedatu