
- Desconoce comisionado si habrá más aumentos en lo que resta del año
- En 37 por ciento de los municipios del país no hay estaciones de gasolina
El ferropuerto Midstream Keri, anunciado ayer por el gobierno estatal, disminuirá el precio de las gasolinas en Aguascalientes, aseguró Guillermo Zúñiga Martínez, miembro de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). La infraestructura para el almacenamiento y transporte mediante ductos y ferrocarril, abarataría la logística entre siete y 14 veces en el ámbito regional.
En entrevista durante el Foro Energético Internacional, defendió la apertura del mercado de los hidrocarburos: “Los consumidores ven un precio un poco más alto, pero digamos que es un precio justo y real; el precio no es sólo un tipo de cambio por producto, sino una señal económica. ¿Por qué está caro? Porque en esta zona se usan pipas y no ductos”.
El funcionario federal no especificó si habrá más incrementos en los combustibles. Señaló que esto depende de factores ajenos al Gobierno Federal, como la cotización del petróleo y del dólar. Señaló que hace unos días se registró una reducción en los precios de los energéticos, a causa del fortalecimiento del peso frente al tipo de cambio norteamericano, “que estaba en 22 y ahora en 20, significa que la importación es más barata y eso se refleja en uno dos, tres o cuatro centavos, dependiendo si es diésel, gasolina Magna o Premium”.
Según Zúñiga Martínez, el que las autoridades fijaran los precios con anterioridad, inhibía la competencia y propiciaba las prácticas monopólicas, y presumió que las zonas del país en donde el mercado se encuentra ya abierto, han tenido decrementos de hasta 50 centavos en el litro de combustible. Además, las tarifas que se autorizaron están relacionadas a la inversión en tecnología y equipamiento seguridad, lo que además incentiva a los empresarios a mejorar sus condiciones.
“Estamos generando un entorno de certidumbre e información fidedigna y estamos quitando el velo de la caja negra en el sector energético mexicano (…). Ahora tenemos competidores e información para tomar decisiones. Un usuario requiere de opciones, entre más tengan, más podrán comparar y elegir lo que más les convenga. Estamos viendo una cantidad importante de permisionarios, de once mil 400 cuando empezamos ahora tenemos once mil 800, significa que tenemos 400 nuevos expendedores y una vez que las cosas estén asentadas en lo que refiere a inversiones, veremos como un mercado transparente funciona mejor que uno monopolizado en condiciones de precio, servicio y calidad”.
En 37 por ciento de los municipios del país no hay gasolinerías
El comisionado de la Comisión Reguladora de Energía informó que 37 por ciento de los municipios del país no aparecen en la lista precios máximos al público, aplicables a las gasolinas y el diésel. Explicó que esto se debe a que no se tiene registro de estaciones de servicio; en esos casos, dijo, se cobrará la tarifa de la demarcación más próxima.
“El asunto con el monopolio que teníamos es que no había la cantidad de gasolineras que un país como nosotros necesita pero tenemos la mitad de gasolinas per cápita que Brasil y la cuarta parte que Estados Unidos, pues al no haber información durante el monopolio no había inversión (…); hay poblaciones en Chiapas donde manejan de 15 a 20 kilómetros para cargar gasolina, porque no hay buena penetración”.
El municipio de El Llano no figura dentro de dicho listado. Sin embargo, de acuerdo con el portal Guía Pemex, sí hay una gasolinería con razón social Servicio Palo Alto.
Woooow que grande descubrimiento, qué mente tan prodigiosa, y aún falta depósitos de almacenamiento.
Pero no sólo para Aguascalientes sino para todos los estados posibles.
Y no andar con tanto tanque-bomba transitando por las diferentes carreteras.
Cada día me sorprenden más nuestros funcionarios por su mente tan estrecha.