Casi la mitad de hogares en Aguascalientes cuenta con conexión a internet - LJA Aguascalientes
28/09/2023



 
  • Aunque menos de la mitad de los hogares cuentan con conexión a esta herramienta
  • 65.5 millones de mexicanos usan Internet
  • Son mujeres el 51.5% de los internautas mexicanos

 

La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares del 2016 (Endutih, 2016) reveló que 65.5 millones de personas utilizan Internet, cifra que representa el 59.5 por ciento de la población de seis años y más en el país. La cifra significa un avance de 2.1% respecto a los datos de 2015.


Otra tecnología en aumento es la telefonía celular. De la población de seis años y más, 81 millones son usuarios de un celular. De ellos, 60.6 millones utilizan un teléfono inteligente o smartphone, lo que significa un incremento de 9.7 puntos porcentuales entre 2015 y 2016.


Mientras que en el ámbito nacional, la cifra de usuarios de computadoras disminuyó 4.3 por ciento en el mismo periodo. Esto se entiende principalmente por el efecto de sustitución tecnológica, que implica que la población prefiere realizar actividades en Internet a través de un teléfono inteligente en lugar de hacerlo en una computadora.


El comercio en línea para ordenar y comprar productos alcanza 15.9 por ciento, que sin ser todavía una de las principales actividades en Internet, es de las que más creció con relación a 2015 cuando tenía un 9.7 por ciento de participación.


La encuesta, realizada por segundo año consecutivo por el Inegi en colaboración con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el Instituto Federal de Telecomunicaciones, también contiene información sobre el equipamiento de tecnologías, y muestra que 15.7 millones de hogares (47.0 por ciento del total nacional) disponen de conexión a Internet. En tanto, los hogares con computadora registraron un aumento de 44.9 por ciento a 45.6 por ciento entre 2015 y 2016.


La Endutih también mostró que 93.1 por ciento de los hogares en México cuenta con al menos un televisor. El 73.0 por ciento posee al menos un aparato de tipo digital, lo que representa un aumento de 23 puntos porcentuales con respecto a 2015; y el 92.7 por ciento de los hogares del país reciben la señal de televisión digital a partir de un televisor digital, a través de la señal de televisión de paga o mediante un decodificador.


Durante la presentación de los resultados de dicho estudio, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que con un 46.9 por ciento de hogares aguascalentenses con conexión de internet, la entidad se encuentra ligeramente debajo de la media nacional en cuanto a disponibilidad de esta herramienta. Aguascalientes también figura en el quinto lugar nacional en hogares con computadora, con un 54.1 por ciento, por debajo de Ciudad de México, Baja California, Nuevo León y Sonora.

 


TOTAL DE HOGARES POR ENTIDAD FEDERATIVA

(miles de hogares)

 

Los principales usos de esta herramienta, en el ámbito nacional, son comunicarse (88.9 por ciento), obtener información (84.5 por ciento) y acceder a contenidos audiovisuales (81.9 por ciento). Le siguen las actividades de entretenimiento, redes sociales, educación, leer periódicos y libros, descargar software, interactuar con el gobierno, realizar compras en línea y transacciones bancarias. Los principales productos que se adquieren vía Internet son bienes y servicios, reservaciones y boletos y aparatos electrónicos.

En todo el país, los usuarios del Internet aumentaron de 62.4 millones de personas en 2015 a 65.5 millones en 2016, lo que representa el 59.5 por ciento de la población mexicana mayor de seis años. Sin embargo, sólo el 47 por ciento de los hogares dispone de conexión.

El estudio muestra que la brecha de género en el uso de dicha tecnología se redujo, ya que hace dos años el 49.4 por ciento de quienes la utilizaban eran mujeres, pero el año pasado el porcentaje subió a 51.5 cinco por ciento del total, con lo que más de la mitad de los internautas son mujeres.

Los principales usuarios de la red tienen entre 18 y 34 años, pero también ha aumentado en niños y adolescentes de seis a 17 años.  

En ese periodo, la conexión por medio de teléfonos celulares en México subió en diez millones de usuarios, mientras que en computadoras se redujo en cuatro millones. En Aguascalientes, cerca del 80 por ciento posee aparatos de telefonía móvil y 766 mil cien utilizan computadoras.

El 41.9 por ciento de los hogares mexicanos tiene televisor digital, lo que se duplicó tras el apagón analógico ocurrido el 31 de diciembre de 2015. Aun así, 2.3 millones de mexicanos carecen de señal de televisión digital. Los hogares que cuentan con paquetes de telefonía fija e internet, que representan más de una cuarta parte del país, pagan 447.6 pesos en promedio.

México escaló dos lugares en el ranking de países con mayor uso de internet, situándose en el lugar once por debajo de Japón, Reino Unido, Suecia, Corea, Alemania, Francia España, Estados Unidos Italia y Chile.

El levantamiento de la Endutih se realizó durante el segundo trimestre 2016 en 49 ciudades. La entrevista se realizó a un miembro del hogar seleccionado de manera aleatoria, de quien se capta directamente su experiencia en el uso de estas tecnologías a través de un cuestionario estructurado.

 

 

 

La información es comparable con los resultados de 2015, año en que se introdujo un cambio metodológico respecto a lo realizado en los años anteriores en lo que era el Módulo sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares (Modutih).

 

 


Show Full Content

About Author View Posts

Hilda Hermosillo
Hilda Hermosillo

Periodista en ciernes. Contestataria y suspicaz por naturaleza, un tanto caprichosa, algo distraída, siempre aprendo de todo, vivo a pleno cada centésima de segundo y no podría vivir sin música. Equidad de género. Medio Ambiente. Derechos humanos. Justicia. Política y elecciones.

Previous Revisará la Fiscalía protocolos para búsqueda de personas desaparecidas
Next Se integran a Morena Aguascalientes exfuncionarios de Carlos Lozano de la Torre
Close

NEXT STORY

Close

Primera Piedra del Centro de Entrenamiento y Certificación en Manufactura Avanzada de la UTA

27/01/2017
Close