
- Las delegaciones federales en total coordinación con el municipio de San José de Gracia
- El objetivo es hacer cumplir la ley y no perjudicar a la comunidad
Las delegaciones de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), trabajan en conjunto para que en coordinación con el Ayuntamiento de San José de Gracia, se respete el marco normativo y no se perjudique a las personas que cuentan con patrimonio en los alrededores de la presa Plutarco Elías Calles.
El delegado de la Sedatu, Isidoro Armendáriz y su homólogo de la Conagua, Octavio Cárdenas, dialogaron con la presidente municipal de dicho municipio, María Cristina López, con quien acordaron trabajar coordinadamente para salvaguardar los bienes de las personas que se ven involucradas en la normatividad correspondiente en el ámbito local y federal.
En dicha reunión, donde también participaron los equipos técnico y jurídico de las tres dependencias federales, el delegado de la Sedatu sostuvo que la intención es mantener un acercamiento directo con los comuneros y tenerlos informados de lo que sucede con sus tierras, con el propósito de que no se vean afectados.
“Sabemos muy bien que este es uno de los grandes pendientes históricos entre el gobierno y la comunidad de San José de Gracia, trabajamos juntos para que con voluntad podamos lograr acuerdos importantes y no se vean en riesgo de perder patrimonio o pongan en peligro de su propia seguridad”, manifestó.
El delegado de Conagua expuso los elementos de Planeación que se podrían llevar a cabo para que las autoridades continúen con ese diálogo continuo con los comuneros; además, precisó que la Conagua busca hacer valer el marco normativo para que se evite cualquier tipo de pérdida, ya sea humana o material ante los riesgos que representa la instalación de inmuebles en el vaso de la Presa.
Al compartir la situación jurídica que existe en el tema, Octavio Cárdenas dijo que “el Patronato y el municipio deben de acordar un mecanismo de trabajo que permita progresar y encontrar una solución que satisfaga a ambas partes, porque el diálogo y la unidad son la mejor manera de encontrar respuesta a las problemáticas”.
La presidente municipal señaló que se tiene apertura para lograr acuerdos que otorguen resultados económicos y sociales, ya que es una zona turística de gran actividad local y por lo tanto una fuente de ingresos muy importante para las familias que habitan en dicho municipio.
El equipo técnico de Profepa puntualizó que en el análisis de la situación actual de la zona, es recomendable iniciar con las Manifestaciones de Impacto Ambiental, como un primer paso para consolidar el proyecto turístico de San José de Gracia.
La comunidad de San José de Gracia obtuvo un fallo a favor por parte del Tribunal Agrario, para que sean indemnizados por su propiedad ubicada en los límites de la Presa Plutarco Elías Calles; el objetivo es que la Federación cumpla la parte que la ley habrá de determinar y los propietarios vean satisfecha su demanda.
Con información de la Sedatu