
- Desde noviembre se trabaja en mantenimiento y sustitución de bancas y barandales de jardineras
- El jardín de San Marcos es reconocido por la Ley Federal de Monumentos como Histórico
A pocos días del arranque de la Feria Nacional de San Marcos, autoridades municipales realizaron un recorrido de supervisión por el Jardín de San Marcos para verificar el cuidado y preservación de este emblemático lugar en el municipio.
El jardín de San Marcos, reconocido en el ámbito internacional, fue abierto por primera vez en 1848 por lo que forma parte de los monumentos pertenecientes al siglo XIX, el cual requiere mínimas modificaciones en su estructura con la finalidad de mantener el valor histórico con el que ha sido catalogado y que añora desde la calle Carranza por detrás de Catedral, los días en los que la Villa de Aguascalientes daba posada a aquellos que recorrían el Camino Real de Tierra, que en aquel entonces era la vía de las riquezas obtenidas en metales provenientes de Zacatecas y Guanajuato con rumbo a Veracruz de donde se partía para llevarlas a España.
La alcaldesa de Aguascalientes, María Teresa Jiménez, dijo que es prioridad la conservación de espacios con valor histórico como el jardín de San Marcos, reconocido por la Ley Federal de Monumentos como Histórico, añadió que es necesario que se tomen las consideraciones necesarias para que un monumento de dicha importancia sufra las menos modificaciones posibles sin que ello genere su deterioro, por lo que instruyó al secretario de Servicios Públicos, Héctor Anaya y al secretario de Obra Pública, Marco Licón, a que se mantengan al pendiente de que este espacio se conserve siempre en buenas condiciones para disfrute de los Aguascalentenses y turistas que acudan a nuestra capital, no solo en temporada ferial, sino en todo el año.
El secretario de Servicios Públicos informó sobre los trabajos que desde noviembre se han llevado a cabo y que incluyen mantenimiento y sustitución de bancas y barandales de jardineras, mantenimiento del kiosco, reparaciones eléctricas, tanto de las bocinas que están instaladas en el jardín, como del cableado que alimenta a las mismas; colocación de piezas de cantera rosa, emboquillado del piso, reinstalación de piña de cantera en balaustrada del jardín, entre otras cosas, todas las acciones aprobadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con quien mantienen constante comunicación cuando se trata de la conservación de espacios con alto valor histórico.
Con información del Ayuntamiento de Aguascalientes