Vicente Leñero y los estudiantes de géneros periodísticos / Alegorías Cotidianas - LJA Aguascalientes
24/04/2025

Mientras algunos comunicólogos tiraron ya la toalla y decidieron no enseñar a escribir a los estudiantes universitarios en la materia de géneros periodísticos, su servidora, como buena exalumna de Letras, no, pues la escritura es un acto reflexivo que nos puede llevar, además de conocernos a nosotros mismos, a recrear mundos alternos, cultivar corazones e informar a nuestros conciudadanos, por lo que el día de hoy muestro los primeros pasos de tres chicas quienes leyeron completo el libro Los Periodistas de Vicente Leñero con dos fines, el primero conocer sobre la libertad de expresión periodística en México de una fuente fidedigna, el segunda practicar, por primera vez la reseña como parte de las tareas de periodismo en el aula.

 

Los Periodistas 

Por: Jacqueline Limón Gutiérrez

Narra con mucho detalle todo lo referente a un suceso muy importante en el periodismo de este país que data del 8 de julio de 1976 en el que Excélsior, entonces el mejor periódico de América Latina, cuando éste sufre un ataque durante un régimen represivo.

Este suceso engloba la injusticia que llevó al origen de una revista muy famosa y que funciona en nuestros días, Proceso.

Al presidente de la República, Luis Echeverría, no le gusta la forma en que escribían de su gobierno y decide forzar la salida del director Julio Scherer García y el gerente Hero Rodríguez Toro por medio de la invasión a Paseos de Taxqueña (fraccionamiento de los cooperativistas) y una acusación de fraude por dinero faltante en PEPSA (Promotora de Ediciones y Publicaciones, Sociedad Anónima).

Con su salida de Excélsior, decidieron hacer un periódico único para narrar los hechos desde su punto de vista y fundar una nueva empresa para seguir fomentando la libertad.

En un principio expusieron la idea de iniciar una agencia de noticias, para luego hacer una revista, comenzaron a buscar editoriales sin éxito por miedo al presidente, dada la reputación de Scherer, al final encontraron a Guillermo Mendizábal de la editorial Posada quien les apoyó en su proceso creativo para crear su nuevo medio informativo.


La revista se publicó continuando con la visión de Julio Scherer García: autonomía y libertad de expresión, aún con las amenazas del gobierno.

“Que escriban libremente, yo paro los golpes, aunque a veces sea difícil” Julio Scherer les daba oportunidad a sus colaboradores de elegir el tema y tratamiento de una nota, dato u opinión.

Es un libro muy recomendable para personas que se dedican o se quieren dedicar al periodismo ya que ayuda a entender la problemática que enfrentamos: no existe la verdadera libertad de expresión.

Es único en su ramo; nos muestra los sindicatos de un periódico con su funcionamiento, todo lo que enfrenta una publicación honesta incluyendo el combate contra la corrupción y la asociación con el poder. 

La manera en que el autor relata los hechos hace creer que uno está presenciando todo.

 

Los periodistas de Vicente Leñero

Por: Itzel Daniela Hernández Rodríguez

“El periodismo no está llamado a resolver la crisis, está llamado a decirlas.”

Vicente Leñero

Los periodistas es el libro no ficción que todo mexicano debería leer a pesar de que se ha dicho que está más enfocado a aquellos que les interese el periodismo o quieran dedicarse a ello. Con su obra, Vicente Leñero nos da un enfoque muy claro de lo que es la represión a la libertad de expresión de un periodista.

Leñero, en esta historia, nos lleva de la mano en el acontecimiento ocurrido el 8 de julio de 1976 donde el “Periódico de la vida nacional” (Excélsior) fue cesado y junto con él varios periodistas, colaboradores y su director Julio Scherer García, y de cómo cierta compañía mexicana de medios de comunicación manipuló la información para que la verdad no saliera a la luz.

Al empezar a leer el libro, un libro bastante grueso y con letra pequeña, no tan pequeña para usar una lupa pero si para obligarme a usar mis lentes con aumento para poder leerlo, con satisfacción obviamente no todos los libros van a ser de mi agrado, pero este sin duda lo fue.

El libro está bien escrito, su redacción es bastante clara, sólo hay un pero, es un poco confuso ya que hay varios nombres en la historia y es complicado diferenciar a cada uno de ellos pero no se preocupen ni sufran como yo, ya que en la parte final hay un apartado nombrado “Índice de nombres” y vaya que es muy útil.

Si tienes la oportunidad de conseguirlo no dudes en leerlo porque es un libro que muestra la cruda realidad de lo que pasa en México con respecto a la libertad de expresión y como esa libertad puede ser contraproducente para cada uno de nosotros, sólo espero que algún día haya un periodismo autónomo.

 

Los Periodistas

Por: Jessica Andrea Rodríguez Gasca

 

El libro de Los Periodistas es una novela testimonial narrada por Vicente Leñero, en donde nos cuenta sobre uno de los periodos más fuertes de nuestro país en los cuales se vio afectado el periódico y los periodistas, quitándoles las libertad de expresión escrita.

Esta novela narra la época en donde Luis Echeverría estaba en el poder, el golpe a Excélsior sucedió cuando era uno de los periódicos más influyentes, con la dirección Julio Scherer, quien le daba a sus escritores el derecho de hacer opiniones críticas negativas sobre el Gobierno de la República.

El libro es un claro ejemplo de cómo son manipulados los medios de comunicación y de que el poder siempre tratará de tener el control a base de engaños y mentiras; incluso habrá traiciones, así como nos cuenta Vicente Leñero en su libro, y como en ocasiones una persona con liderazgo puede volverse peligrosa por tener ideas diferentes, ya que siempre habrá quien quiera hacer callar la verdad.

LEÑERO Vicente, Los Periodistas, México D.F, Editorial Planeta Mexicana, 2015, 3ra edición, P.p 381.

Ejercitar la escritura, periodística o no, en clase cada vez es más desafiante, sin embargo, bien vale la pena intentarlo sin dejar de hacerlo pues la perseverancia de nuestro trabajo como facilitadores en el aula rendirá frutos y en un futuro nos sentiremos satisfechos por intentarlo y no renunciar a ello.

 

Laus Deo

@paulanajber


Show Full Content
Previous El valor de difundir: marcha “antitaurina” / Cocina Política
Next Creemos saber muchas cosas (1) / El peso de las razones
Close

NEXT STORY

Close

Que no deje de apoyarse a las empresas familiares y a las mipymes: Lozano de la Torre

22/06/2016
Close