Detecta ONU violaciones al derecho humano al agua en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
21/03/2023

 

  • Mala calidad del recurso, aumentos excesivos y cortes en el servicio fueron las irregularidades encontradas por Léo Heller, relator especial de la ONU
  • Dio cuenta de esto en el Informe sobre Violaciones a los Derechos Humanos al Agua potable y al Saneamiento en México

 

El relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento, Léo Heller, encontró irregularidades en el acceso a este recurso natural con calidad de derecho humano, en la capital del estado.

Según el informe que elaboró tras visitar México, en Aguascalientes las principales violaciones a los derechos humanos al agua potable son: 1) Mala calidad del agua, ya que el 95 por ciento del consumo proviene de agua embotellada, 2) Aumentos excesivos de tarifas, y 3) Cortes del servicio.
Dicho documento recoge las anomalías encontradas en ciudades de seis estados mexicanos en las que el manejo del agua y alcantarillado está en manos de empresas privadas: Aguascalientes; Cancún, Isla Mujeres y Solidaridad, Quintana Roo; Navajoa, Sonora; Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila; Puebla y municipios vecinos, Puebla; y Veracruz y Medellín, Veracruz.

“En todos los casos anteriores, el proceso de licitación se llevó a cabo sin participación de la ciudadanía y en forma opaca; con sospecha de corrupción en todos los casos. Además, durante la gestión de la empresa privatizada, las autoridades municipales no se han preocupado por las violaciones a los derechos humanos al agua potable y saneamiento (DHAyS), y su respuesta a las quejas y demandas ciudadanas ha sido nula; en ningún caso se han aplicado sanciones a las empresas privadas”, anotó el relator especial de la ONU en el apartado IV.

Los acuerdos de privatización que se han dado en México -promovidos por el Banco Mundial y elaborados por las empresas privadas o sus consultores- han sido injustos para municipios y usuarios, así como antieconómicos, dañinos al medio ambiente y opacos, se lee en el reporte.

Tampoco asegura el respeto a los derechos humanos al agua y al saneamiento, al no haber tomado en cuenta los considerados en la Observación General número 1537, principalmente manejar el vital líquido como bien social y cultural y no como un bien económico, y proveer un mínimo vital básico de agua gratuito o a precios subsidiados cuando sea necesario por razones de pobreza extrema.

Además, precios justos y razonables para todos los tipos de usuarios de acuerdo a su consumo y mejorar algún aspecto del servicio cuando sea necesario aumentar las tarifas.

Recomienda también asegurar que las negociaciones de los contratos de privatización sean abiertas, mantener en todo momento una regulación y una supervisión estrictas por parte de los organismos gubernamentales correspondientes, y garantizar la transparencia y participación ciudadana  durante la gestión del organismo privatizado.
Léo Heller estuvo en el país del 2 al 12 de mayo y el informe final de su visita se presentará en septiembre. Durante su estancia, se le entregó una compilación de 72 fichas de casos de violaciones a los derechos humanos al agua potable y al saneamiento en 16 entidades federativas, que aún no son difundidos.


 

Fuente

http://nofrackingmexico.org/wp-content/uploads/2017/05/INFORMEDHAyS-para-web.pdf


Show Full Content

About Author View Posts

Hilda Hermosillo
Hilda Hermosillo

Periodista en ciernes. Contestataria y suspicaz por naturaleza, un tanto caprichosa, algo distraída, siempre aprendo de todo, vivo a pleno cada centésima de segundo y no podría vivir sin música. Equidad de género. Medio Ambiente. Derechos humanos. Justicia. Política y elecciones.

Previous Contribuirá nanotecnología a mejores tratamientos contra el cáncer
Next Las (s)obras en tiempo récord
Close

NEXT STORY

Close

Autónoma de Aguascalientes participa en programa de reforestación

06/06/2018
Close