
- No respondió satisfactoriamente el 40 por ciento de las solicitudes de transparencia del Imco
- Cada uno de sus 27 diputados cuesta 6.4 millones de pesos al erario
Aunque los diputados del Congreso de Aguascalientes están entre los más opacos e improductivos del país, cada aguascalentense aporta 131.31 pesos a sus gastos, de acuerdo con un estudio presentados ayer por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Según el Informe Legislativo 2017, Aguascalientes tiene al sexto congreso menos transparente, ya que de las 25 solicitudes de información enviadas por el organismo, sólo el 60 por ciento fue respondida de forma satisfactoria; solamente las legislaturas de Campeche, Chihuahua y Sinaloa respondieron correctamente el cien por ciento de las solicitudes, mientras que las de Morelos, Veracruz y Colima fueron las más opacas. Debido a la limitada información disponible, se consultaron 32 sitios web, se revisaron 65 marcos normativos y 32 tomos de cuenta pública, para la elaboración del reporte.
Con 173.52 millones de pesos, el Congreso de Aguascalientes tiene el séptimo presupuesto más bajo del país. Aunque no se compara con el dispendio de recursos de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, cada uno de sus 27 legisladores aguascalentenses cuesta 6.4 millones de pesos al erario, lo que equivale a 131.31 pesos por cada habitante del estado.
El 46 por ciento del presupuesto se destina a los gastos personales de los diputados; el 37 por ciento, a ayudas sociales; doce por ciento, servicios generales; tres por ciento, servicios generales y dos por ciento a otros rubros.
Cabe mencionar que en 2017, los 32 congresos locales ejercerán trece mil 551 millones 295 mil 955 pesos. Sostener a mil 124 diputados en 2017 cuesta lo mismo que mantener a 739 municipios. Entre 2012 y 2017 el presupuesto de los poderes legislativos estatales creció 11.1 por ciento.
El 48 por ciento del Congreso de Aguascalientes está compuesto por mujeres, no hay ningún diputado que represente a un partido político local y posee seis comisiones legislativas más del promedio en los parlamentos internacionales (20).
El Imco señala que “en un contexto de opacidad y discrecionalidad, la corrupción impide el funcionamiento efectivo de la división de poderes y la función de contrapeso frente a los gobernadores”.
Entre las principales fallas encontradas en las legislaturas de los estados, destacan el crecimiento injustificado de las asignaciones presupuestales, discrecionalidad en la asignación de los recursos al interior, mala planeación del gasto, el ejercicio de recursos en atribuciones propias del Poder Ejecutivo e incumplimiento de las leyes de Transparencia y Contabilidad Gubernamental.
Brilló por su ineficiencia la LXII Legislatura
La legislatura pasada llevó a cabo solo 37 sesiones del Pleno en 2016, con lo que se colocó en el segundo lugar de los congresos con menor desempeño legislativo. De todas las iniciativas presentadas en ese año, 28 fueron elaboradas por el entonces gobernador Carlos Lozano de la Torre; y cerca del 80 por ciento de las iniciativas enviadas por el ejecutivo fueron aprobadas.
En 2016 (con la anterior legislatura) se gastaron 8.2 por ciento más del monto presupuestado para ese ejercicio, al igual que en otras 18 entidades.
http://imco.org.mx/competitividad/informe-legislativo-2017/
ALGUIEN ME PODRÍA EXPLICAR A QUE SE REFIERE ÉSTA TABLA CUANDO SEÑALA: “HABITANTES POR DIPUTADO 48,943”?
Qué horror el comprobar la improductivas de los diputados y diputadas de Aguascalientes. Es una burla flagrante a los ciudadanos.