Durante la conferencia de prensa convocada por autoridades del municipio capitalino para explicar la agresión a los normalistas, el secretario del Ayuntamiento, Leonardo Montañez, defendió la actuación de la Policía Municipal, ya que “fue fundamental para mantener el orden público en la capital, luego de que se presenciara una escalada en la ola de violencia que podía poner en riesgo la integridad, no sólo de los normalistas, sino de la población en general”. El también director general de gobierno señaló que las movilizaciones estudiantiles comenzaron a generar resistencia y molestia entre la ciudadanía, y que en algunos sectores hubo enfrentamientos entre la sociedad civil y normalistas.
En su turno, el secretario de Seguridad Pública, José Héctor Benítez López, leyó una cronología con la que intentó establecer una línea de tiempo con los acciones de los cuerpos policiacos a su cargo, misma que inicia de manera detallada, casi minuto a minuto, a partir de las 15:45 del viernes 9 de junio, pero se interrumpe unas horas más tarde:
15:45
Centurión, responsable del grupo de motociclistas, informa que detectó en circulación dos camiones sobre carretera 25 rumbo a carretera 45 con logos Purhépechas y Quiroga
15:54
Centurión informa que detiene la marcha a la altura del Puertecito de la Virgen
16:03
Centurión informa que los camiones siguen parados y los normalistas están subiendo piedras
16:05
Centurión informa que reanudan la marcha
16:06
Centurión informa que ya van los camiones sobre carretera 45 hacia el sur
16:10
Centurión informa que ya impactaron dos vehículos
16:15
Se dan a la fuga rumbo a la colonia Constitución sobre Aguascalientes
16:19
Causan daños a una unidad
16:27
Informan que llevan varios detenidos a espaldas del hotel Ibis
16:35
Informa Falcon que al centauro Daniel García se le patinó y se lesionó una rodilla
16:38
Frente a la glorieta del Hotel El Quijote tienen varios detenidos
16:42
La unidad 397 informa que salen dos camiones de Flecha Roja, número económico 626 y 629, y al frente de ellos un vehículo Aveo blanco, se desconoce cuántas personas a bordo
16:56
Los camiones se encuentran en Constitución y Siglo XXI
17:07
Centauro 2 informa que se traslada al elemento lesionado a la clínica 2 del IMSS, asimismo se quedan dos autobuses en la calle Artículo 1 y Artículo 18 de la colonia Constitución
17:09 y horas subsecuentes
El clima que se generó en la colonia Constitución puso en serio riesgo la vida de los normalistas, ya que los vecinos de ese lugar mostraron una reacción bastante violenta, que hizo necesario detenerlos, pues sus vidas corrían peligro como se pudo ver en algunos videos que circularon en redes sociales, en donde los mismos habitantes fueron quienes lesionaron a algunos de ellos. Una vez a bordo de las patrullas se procedió a retirarlos del lugar y debido a que ya estaban dos autobuses más de normalistas en Constitución y Siglo XXI, con intención de escalar a más violencia, optamos por dejarlos en varios puntos de la ciudad, pero ya alejados de la turba que comenzaba a juntarse, complicando aún más la situación de los normalistas.
A partir de las 17:09 horas, José Héctor Benítez López deja a un lado los detalles de los movimientos de los cuerpos de seguridad bajo su responsabilidad, y en la sesión de preguntas y respuestas se negó a responder quién dio la orden de detener a los normalistas, indicando que la respuesta sería resultado de las investigaciones que se están realizando desde la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y las de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
El responsable de Seguridad Pública Municipal insistió en que los normalistas fueron “liberados” en distintos puntos de la ciudad “como medida de seguridad para ellos” y para “reorganizarnos porque ya teníamos la presencia de dos autobuses más”; a los cuestionamientos sobre las lagunas en su cronología, Benítez López prometió que los detalles aparecerían en el comunicado oficial del Ayuntamiento, lo que no ocurrió así, o bien señalaba que se aclararía en las investigaciones que realizan la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Fiscalía General del Estado.
A la narrativa del general Benítez López se opuso el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Eduardo Martín Jáuregui señaló que existen grabaciones que contradicen la versión del titular de seguridad pública municipal y “muestran que la policía acudió y lo hizo de manera violenta, si los hubieran rescatado y si los llevaban en las camionetas, se pueden apreciar que tenían la cabeza tapada con su camisa, y ya que los llevaban era su obligación presentarlos ante una autoridad ya no debían haberlos dejado en libertad para que esa autoridad verificara su integridad física”. El ombudsman agregó que la investigación de la Cedha se “encaminará sobre que se negó información, a la falsedad en la que incurrieron” los cuerpos policiacos y que podría estar terminada en 15 días. Martín Jáuregui agregó que se cuenta con la denuncia de ocho jóvenes de la Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga de Tiripetío, Michoacán, además de que se cuenta con el apoyo del Observatorio de Violencia Social y de Género y la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
La Fiscalía General del Estado señaló que solicitará a la Comisión Estatal de Derechos Humanos los elementos de su investigación y, con base enriquecer la carpeta que inició en forma oficiosa, René Urrutia de la Vega subrayó que se están recabando los datos de prueba para verificar posibles hechos calificados en la ley penal como delito, y aclaró que la Policía Municipal sí trasladó a los 26 normalistas michoacanos al Ministerio Público, pero nunca los puso a disposición. Además, subrayó que es falso que no hayan sido aceptados por falta de pruebas.