De Miami a Al-Tanf / Taktika - LJA Aguascalientes
30/05/2023

 

Colegio de Estudios Estratégicos y Geopolíticos de Aguascalientes, A.C.

 

La Pequeña Habana, Miami, Florida. 16 de junio de 2017. Fogoso, fastidioso como es su estilo, el presidente de la Unión Americana, Donald Trump, anuncia cambios respecto a la política de apertura con Cuba implementada por su predecesor, Barack Obama. El energúmeno neoyorquino dice: “Ahora que soy presidente expondré los crímenes de Castro porque para Estados Unidos es mejor un continente en el que hay libertad, en Cuba, en Venezuela, para que la gente pueda vivir sus sueños”.

La audiencia, formada por cubanos anti-castristas, parece llegar al clímax cuando Trump advierte: “Los gobiernos anteriores aliviaron las restricciones de viaje y comercio y eso no ayuda al pueblo cubano, solamente enriquece al régimen cubano. No permaneceremos más en silencio frente a la opresión comunista”.

La escena arriba descrita se relaciona con el presente artículo, el cual tiene por objetivo tratar de analizar una serie de acontecimientos que abarcan la lucha diplomática contra Cuba y Venezuela y los acontecimientos en las planicies de Siria.

¿Por qué Trump, ese cavernícola nacido en Queens, cambió el tono de la correspondencia La Habana-Washington? Primero, con su anuncio sobre el viraje en la relación Cuba-Estados Unidos amortizó su deuda con los anti-castristas de Miami. En especial con su antiguo rival y correligionario, el senador Marco Rubio, y los congresistas republicanos, Ileana Ros-Lehtinen y Mario Díaz Balart, quienes le ayudaron en la campaña presidencial de 2016.

Segundo, para verse en el espejo de John Wayne, Trump sacó del baúl de los recuerdos la retórica comunista, pues se congració con los veteranos de la Brigada de Asalto 2506, los combatientes anti-castristas que fueron derrotados en abril de 1961 en Bahía de Cochinos, pues el próximo año habrá elecciones para renovar el Congreso estadounidense.

Mientras Trump atacaba a la Cuba castrista, en Cancún, Quintana Roo, se reunían los miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) para su 47 Asamblea General. El tema central: la situación económica y social en Venezuela. Aunque en realidad, la preocupación norteamericana estriba en que Chávez y sus herederos ideológicos “compiten directamente con la autoridad estadounidense en la región”1.


La cita en Cancún comenzó con un encontronazo: la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, abandonó una sesión en donde se trataba la situación de su país. La postura venezolana fue secundada por países como Bolivia, Ecuador y los caribeños. Esto motivó que Perú retirará un proyecto de resolución contra Venezuela.

Rodríguez comentó que “mientras #EEUU lanzó la madre de todas las bombas, #Venezuela convocó a la madre del diálogo: la constituyente”. A continuación, la diplomática venezolana se burló de los países que critican a su país -entre ellos México- cuando afirmó: “Camada de perritos simpáticos para el Imperio, Venezuela no”.

Finalmente, Venezuela promovió una resolución sobre el caso Ayotzinapa, pues busca “verdad, justicia y reparación para las víctimas y la sociedad en su conjunto”. Asimismo, se pronunció en contra del muro que desea construir Donald Trump en los límites entre México y los EUA.

¿Y nuestro flamante aprendiz de canciller, Luis Videgaray Caso? Bueno, fue nombrado, “por aclamación”, presidente de la Asamblea General. Asimismo, Videgaray Caso se mostró más preocupado por atacar a Venezuela que por defender a nuestros connacionales en los Estados Unidos o hacer frente al suegro de su verdadero patrón, Jared Kushner: Donald Trump.

Mientras lo anterior ocurre en nuestra América Latina, en Siria los EUA derribaron un avión de las fuerzas leales a Bashar al-Ásad. En cuestión de horas, la respuesta de Irán, el vital valedor de al-Ásad junto con Rusia, fue conocida: los Guardias Revolucionarios Islámicos lanzaron una andanada de misiles contra las posiciones del Estado Islámico en la vecindad de Deir ez-Zor.

La réplica iraní fue leída de la siguiente manera: “(1) desafío al proyecto de ley estadounidense de más sanciones; (2) llamada de atención a la administración Trump; (3) Irán puede golpear con relativa impunidad al Estado Islámico, (4) una posible colaboración entre Teherán y Washington respecto a Siria ha muerto; (5) EUA debe recurrir a la ayuda de Rusia para estabilizar la situación”2.

Asimismo, Rusia detuvo toda cooperación aérea en los cielos de Siria con los Estados Unidos: Para los rusos, “todos los aviones y vehículos no tripulados de la coalición internacional, localizados al este de río Éufrates, serán considerados objetivos”. Como resultado de esta acción, Australia decidió suspender sus vuelos sobre Siria.

La decisión rusa se da en un momento en que las Fuerzas Aéreas de ese país han decapitado al liderazgo del Estado Islámico, posiblemente incluyendo a su líder Abu Bakr al-Baghdadi. Asimismo, las tropas sirias leales a al-Ásad, con apoyo iraní y ruso, han llegado a la frontera entre Siria e Irak. Lo cual inhabilita la base que los británicos, estadounidenses y noruegos instalaron en Al-Tanf e impide que el despliegue anglo-americano se desplace al este del Éufrates.

Esto significa la “reapertura de una vía terrestre entre Damasco y Bagdad y, más extensamente, entre Teherán y Beirut”3. Asimismo, anuncia de manera simbólica que el eje liderado por Irán está vivo y coleando y no se doblegará tan fácil a la presión estadounidense. Prueba de lo anterior, son las maniobras conjuntas que, el pasado domingo 18 de junio, las armadas de China e Irán comenzaron en el Golfo Pérsico.

Finalmente, Cuba, Irán y Venezuela pueden cantarle al Tío Sam las palabras del rapsoda de la mexicanidad herida, José Alfredo Jiménez: “Pero no me amenaces, no me amenaces//ya entiendes la vida// Ya sabes lo que haces”.

Aide-Mémoire. – A los británicos les llueve sobre mojado: atentados terroristas y un inicio poco ventajoso de sus negociaciones para abandonar la Unión Europea, el famoso Brexit.

 

  1. –  Mares, David. Latin America and the illusion of peace. IISS, London, 2012, p. 132
  2. –  Five takeaways from Iran´s missile strike in Syria https://goo.gl/wwyPa1

3.- Siria: ¿Cuál es el significado de la victoria estratégica de Al-Tanf? https://goo.gl/wzBmpQ


Show Full Content
Previous Aprueban reforma para mejorar el funcionamiento de hospitales del estado
Next Revertirán diputados descentralización del Hospital Hidalgo y Neuropsiquiátrico
Close

NEXT STORY

Close

Activan fondo de ahorro para 523 trabajadores del sector salud

13/03/2016
Close