- Irma Eugenia Medrano Parada se pronunció en favor de la creación de un marco legal para que operen Airbnb y similares
- En Aguascalientes 306 domicilios particulares ofrecen este servicio, no ha habido mayores quejas por parte de los hoteleros
La titular de la Secretaría de Turismo de Aguascalientes, Irma Eugenia Medrano Parada, se pronunció en favor de que el hospedaje y reservación de viviendas privadas como aquellos que operan con el sistema de Airbnb cuente con un marco jurídico para operar en el estado; según la propia plataforma, en Aguascalientes 306 domicilios ofrecen este tipo de servicios.
Este miércoles el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), en conjunto con la Secretaría de Turismo del Estado y el Gobierno Municipal de Rincón de Romos presentaron la puesta en escena Hidalgo en Aguascalientes.
Tras la presentación del evento, la titular de la Secretaría de Turismo ofreció una entrevista colectiva en la que se le cuestionó sobre el número de personas que rentan sus viviendas privadas a turistas que visitan Aguascalientes bajo esquemas como Airbnb, lo cual desconoció.
Según la propia plataforma Airbnb, Aguascalientes cuenta con un catálogo de 306 domicilios particulares que ofrecen este tipo de estancias, muchas de las cuales sólo funcionan bajo este esquema durante la Feria Nacional de San Marcos, temporada donde la ciudad tiene más turismo.
Sin embargo, este tipo de estancias no están reguladas en el estado como en el caso de algunas de las ciudades más turísticas del mundo y el país, donde se han instaurado impuestos para este tipo de servicios, como en el caso de la Ciudad de México, que a partir de este mes se convirtió en la primera ciudad de América Latina en cobrar un impuesto del tres por ciento a los servicios de Airbnb, “Y yo creo que se va a empezar a replicar, porque sí realmente que tú tienes a donde llegas y es un riesgo de a quien recibes”.
Pese a que sobrepasan las 300 viviendas las que ofrecen este servicio en Aguascalientes, sólo tres hoteleros se han quejado según la titular de Turismo, “Todo lo que se ha hecho de hotelería y todo, sí es preocupante”.
A pesar de ello, es necesario que exista un marco jurídico Airbnb y similares, para lo cual la Secretaría de Turismo Federal ya trabaja en la promoción de leyes que regulen este tipo de conceptos de hospedaje, “En la última reunión que tuvimos en Sectur a nivel federal ya se está platicando, y ellos están viendo el marco jurídico para regularlos”.
Respecto a la situación de San José de Gracia, Medrano Parada informó que ninguna empresa ha mostrado sus intenciones para invertir en hoteles en la zona, sin embargo, los emigrantes de las localidades cercanas han empezado a invertir sus ahorros en la construcción de pequeñas posadas y hostales.