- Aguascalientes se ubica únicamente por debajo de Zacatecas en incidencia
- Es de las entidades con mayor crecimiento en el número de casos
Según el reporte de la semana número 22 del año, último emitido por la Dirección General de Epidemiología (DGE), de la Secretaría de Salud federal, Aguascalientes es la entidad federativa que mayor repunte ha registrado en cuanto a la incidencia de enfermedades diarreicas agudas, toda vez que con respecto a la semana anterior, la entidad incrementó su incidencia de casos a un 10.8 por ciento, seguida de los estados de Yucatán y Colima, con incrementos de 8.8 y cuatro puntos porcentuales, respectivamente, aumentos ligados a las altas temperaturas que se han registrado en las últimas semanas.
Además durante la semana del 29 de mayo al 4 de junio, a la cual refiere tal reporte, Aguascalientes se colocó en segundo lugar nacional en incidencia de enfermedades diarreicas agudas, esto en menores de cinco años, población altamente vulnerable, toda vez las cifras señalan un promedio de 4.1 casos por cada mil menores, únicamente por debajo del estado de Zacatecas, donde se reportaron 4.8, mientras que en Yucatán se registró una incidencia de 3.7.
Cabe señalar que en el caso de Aguascalientes, la mayor incidencia se registró en la semana del 15 al 21 de mayo, con 4.7, aún por debajo de Zacatecas, que registró una incidencia de 5.9, mientras que en la semana número 22 se registraron en el ámbito nacional 550 mil 792 casos de enfermedades diarreicas, un 13.9 por ciento menos casos en menores de cinco años que el mismo periodo del año anterior, siendo menores de un año de edad el 23 por ciento de los casos.
Según el reporte semanal, el 94.1 por ciento de los casos de infecciones estomacales son ocasionados por otros organismos y las mal definidas, que en el caso de Aguascalientes representaron dos mil 397 casos en todas las edades, 71 casos de amebiasis intestinal, mientras que debido a salmonelosis únicamente se reportaron 27 casos, siete de fiebre tifoidea, uno de fiebre paratifoidea, mientras que en lo nacional se mantienen cero casos de cólera, esto según el reporte epidemiológico de la semana en cuestión, publicado por la Secretaría de Salud.
Las entidades que durante la referida semana han registrado menor incidencia de este tipo de padecimientos son Veracruz, con 1.7, además de Michoacán, estado de México, Guerrero y Guanajuato, con 1.8, mientras que con una incidencia de 1.9 por cada mil menores figuran entidades como Tabasco, Jalisco, Hidalgo, Ciudad de México y Coahuila.