Se aproxima una crisis energética - LJA Aguascalientes
16/03/2025

  • Se necesitará un incremento de 55 mil 880 megawatts para los 137.5 millones de habitantes que se calcula habrá en México en el año 2030
  • Es urgente aprovechar la energía fotovoltaica ya que México es el país que recibe la mayor radiación solar del continente americano

 

El crecimiento poblacional desmedido, junto con un consumo irracional de la energía y los recursos naturales, llevará pronto a nuestro país a una crisis, advirtió el maestro Juan Felipe Ordóñez Cervantes, durante la conferencia Espacio Urbano y Energía, que se llevó a cabo en el Museo de la Luz, que pertenece a la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“México tiene una capacidad instalada de generación de energía de 73 mil 510 megawatts (MW) que abastecen a 119.5 millones de personas, pero se prevé que se necesitará un incremento de 55 mil 880 MW para los 137.5 millones de habitantes que habrá en el año 2030, lo que representa un aumento de 46 por ciento de energía en los próximos 13 años.

“Por lo anterior, es indispensable que el desarrollo de las energías limpias empiece a jugar un papel más trascendente en nuestro país, porque aunque anualmente crecen al 10 por ciento en México, no será suficiente para cubrir la demanda que se aproxima”, dijo el director de área de la Dirección de Coordinación Metropolitana de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

De acuerdo con las proyecciones para el año 2030, los mexicanos consumirán 76 por ciento más de energía que la que hoy ocupan, entre los motivos, porque por ejemplo cada vez hay más familias desintegradas (divorcios), por lo que tienen que ocupar otra vivienda, explicó el exdirector del Programa de Desarrollo Urbano del Gobierno de la Ciudad de México.

“Como respuesta al problema energético que se avecina, es urgente que las energías fotovoltaicas sean mejor aprovechadas, ya que nuestro país solo crece 0.5 por ciento en este ramo, un porcentaje marginal al tomar en cuenta que México es el país que recibe la mayor radiación solar de todo el continente americano, lo que nos proyectaría a ser los líderes en este tipo de energía. Un dato relevante es que la cantidad de energía solar captada por la Tierra anualmente representa 4 mil 500 veces la energía que se consume”, explicó el funcionario que tiene un posgrado en Diseño y Planeación de Nuevas Ciudades, en el Korea Research Institute for Human Setlements.

“Del trópico para arriba es puro sol, es más ni hay nubes, de hecho el estado de Durango es de los mejores lugares del mundo para producir energía fotovoltaica, ningún día del año hay nubes. A la bioenergía y a la geotermia también ‘tenemos que entrarle’, hay zonas con geotermia sobre todo en Tijuana y en Michoacán que no son aprovechadas y son una maravilla. Si los utilizáramos ya no tendríamos que llevar la energía de Chiapas a Tijuana”, dijo dentro del programa de charlas de especialistas dirigidas a la población que se realizan en el museo.

Algunas de las recomendaciones para el ahorro de energía son: disminuir el consumo doméstico, modernizar la industria, desarrollar nuevas formas de producción de energía alternativa al uso de petrolíferos y carbón, utilizar vehículos eléctricos e híbridos y fomentar el uso de energía eólica, solar y geotérmica.

 


Con información del Foro consultivo Científico y Tecnológico

 


Show Full Content
Previous Debe fortalecerse iniciativa para prohibir mutilación estética de mascotas
Next Apenas un 30% en la segunda etapa del programa Bacheo Nocturno
Close

NEXT STORY

Close

Pronóstico de lluvias para los próximos días en Aguascalientes

31/08/2017
Close