- Por primera vez, la Secretaría de Salud federal se sumó al programa de Estímulos a Investigaciones Médicas Miguel Alemán Valdés
- En esta edición, se entregaron 10 apoyos a investigadores de la UNAM, 10 para el Cinvestav y 6 para la Secretaría de Salud.
“Habíamos hablado con tres distintos secretarios de salud para que apoyaran el programa de la Fundación Miguel Alemán y se habían encontrado muchos problemas del tipo práctico administrativo, y fue el doctor José Narro el que pudo romper el nudo que existía. Finalmente este año vamos a contar con el apoyo de la Secretaría de Salud”, comentó el doctor Adolfo Martínez Palomo, coordinador del programa de salud de la fundación, durante la ceremonia de entrega de los incentivos a los investigadores que se realizó ayer.
Explicó que el premio tiene dos componentes fundamentales, uno es “combatir la burocracia que cada vez asfixia más a los investigadores, en la medida que ha habido recortes presupuestales en salud y en educación absolutamente fuera de proporción porque, por un lado, se dilapida el dinero público y, en contraste, como ocurre en este caso, se da confianza a los investigadores para otorgarles un cheque en efectivo para que lo utilicen de la forma que ellos consideren conveniente. Reducir burocracia y confiar en los investigadores son dos iniciativas de la Fundación Miguel Alemán”.
José Mustre de León, director general del Cinvestav, resaltó que “en tiempos de recortes presupuestales, como los que vive nuestro país, el papel que juega la sociedad civil a través de las fundaciones es crucial para que se pueda mantener el éxito de la investigación en nuestro país y que ésta pueda tener repercusiones a largo plazo”.
Gerardo Gamba Ayala, director de investigación del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y representante del jurado dictaminador, señaló que “aunque los estímulos otorgados por la fundación, si bien son de montos discretos, son muy apreciados por la comunidad científica, ya que al venir de una fundación están sujetos a una cantidad considerablemente menor de trámites y candados, por lo que los investigadores pueden utilizarlo para algunos aspectos de los proyectos que difícilmente pueden cubrir con fondos de origen federal, por lo tanto son ampliamente competidos”.
No obstante que los Estímulos a las Investigaciones Médicas Miguel Alemán Valdés, cuentan con el copatrocinio de la UNAM, del Cinvestav, de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México y ahora de la Secretaría de Salud en lo federal, dijo que sería deseable que otras instituciones se sumaran al copatrocinio, con la finalidad de que más investigadores pudieran competir por los fondos.
Ante de concluir la ceremonia, la doctora Rosa María Núñez de Cáceres, expresó un mensaje a nombre de los científicos ganadores. “La ciencia es el alma de prosperidad de las naciones y la fuente de vida de todo progreso, sin embargo, en los últimos años en países como México se han visto importantes limitaciones en la cantidad de recursos y equipamiento dedicado a la investigación, lo cual, sin duda limita y limitará la prosperidad y el progreso de este país en los próximos años”.
Con información del Foro Consultivo Científico