- El abogado que consiguió la suspensión del outlet promoverá una queja contra el juez tercero de distrito, por no reconocer las omisiones de Semarnat
- La delegación comprobó que “intentó” avisar a la inmobiliaria que no debía talar árboles
El juez tercero de distrito exculpó al delegado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, por no haber impedido el derribo de árboles en el Ex Ejido Ojocaliente en cumplimiento de la suspensión temporal de los trabajos para edificar la Plaza Outlet Aguascalientes.
En respuesta al juicio de amparo 242/2017 promovido por el abogado Marco Agustín Ramírez Rodríguez, se ordenó a la delegación federal hacer lo posible para prevenir el ecocidio que finalmente se llevó a cabo al remover una parte de los 221 ejemplares -202 mezquites y 19 huizaches- que contempla el proyecto, razón por la que se interpuso una queja en contra del funcionario.
No obstante, esta semana el juzgador determinó que no hubo ninguna omisión por parte de Gutiérrez Gutiérrez, ya que comprobó que “intentó” avisar a la Inmobiliaria Imagen Visión S.A. de C.V. -empresa responsable de la obra- pero que no lo logró, debido a errores en el domicilio.
No conforme con la resolución, Ramírez Rodríguez piensa promover una queja ante el juez tercero de distrito, que será resuelta por el Tribunal Colegiado: “Nosotros pensamos que la obligación de la autoridad era preservar la materia del amparo, evitar que se talaran los árboles; realizar una serie de acciones como las que se hicieron después de que los árboles se talaron: se auxiliaron con Profepa, seguridad pública, llamaron a las patrullas para resguardar el lugar, impusieron la clausura. Si todo esto lo hicieron después de la tala, creemos que pudieron haberlo hecho antes”.
Su argumento legal es que en lugar de minimizar las responsabilidades de Semarnat, es decir, conformarse con el cumplimiento de lo mínimo necesario, debió maximizarlas y obligar a la dependencia federal a llegar a los límites para evitar que se removiera el arbolado. Además, en el expediente quedó demostrado que dicha autoridad fue notificada antes de que se produjera el daño ecológico, que no hizo lo suficiente para detener.
El especialista en amparos reconoció que este recurso pudiera alargar aún más el juicio iniciado el 15 de febrero. Estimó que su conclusión pudiera llegar hasta el mes de septiembre, o incluso después.
Cabe recordar que en paralelo, corre un juicio de nulidad ante la Sala Regional del Tribunal Federal de Justicia Administrativa promovido por Movimiento Ambiental y otras organizaciones civiles contra el cambio de uso de suelo forestal a comercial para la construcción del centro comercial.