- Concluyen proyecto de movilidad que contempla mejora de autobuses y reingeniería de las rutas del transporte colectivo
- De los 700 autobuses urbanos que prestan el servicio a la zona metropolitana, más del 30 por ciento opera fuera de norma con modelos viejos
- Hasta finales de año comenzarán a circular nuevos modelos urbanos
El titular de la Secretaría de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial (Seguot), Armando Roque Cruz, reveló que ya se encuentra listo el proyecto de movilidad que contempla la reingeniería de las rutas y la modernización de los autobuses urbanos que se pondrá en marcha una vez que el gobierno estatal firme un convenio con Banobras para bajar los recursos que se necesitan.
“No lo podemos hacer ahorita porque si la autoridad no nos reconoce esos cambios antes de firmar el acuerdo, ahorita de lo que hemos estado muy al pendiente es con Atusa reuniones todos los miércoles revisando que los camiones estén lo mejor posible pero a finales del año vamos a tener un cambio muy radical que ya tenemos previsto, con base en el estudio de movilidad”.
Destacó que además de los cambios en los recorridos el proyecto de movilidad, se prevé renovar la flota de camiones por vehículos de mayor tamaño que ofrezcan accesibilidad universal para que personas mayores o con alguna discapacidad puedan hacer uso de ellos con silla de ruedas. Tampoco se descarta implementar aire acondicionado, pues a pesar de los costos que supone, es importante garantizar la comodidad de los usuarios en días calurosos.
El funcionario estatal precisó que los modelos se incorporarán dependiendo de la infraestructura urbana con la que cuente cada ruta: “Por ejemplo, en el centro de la ciudad no podemos meter un camión grande por el asunto de las vueltas por ejemplo en los anillos sería incongruente meter camiones pequeños cuando podemos meter unidades más grandes”.
Confirmó que se han incorporado algunas unidades a la ruta penal como parte de una prueba piloto. De los 700 autobuses urbanos que prestan el servicio a la zona metropolitana, más del 30 por ciento opera fuera de norma con modelos viejos y apenas un 15 por ciento está en buenas condiciones: “No hemos sido muy exigente con los concesionarios en ese sentido, porque aunque el proyecto que ya está concluido falta que se firme el acuerdo en México para bajar el recurso de Banobras y a partir de ahí poder exigirles que modifiquen los camiones que están fuera de la norma.”
El 28 de julio se darán a conocer los pormenores de dicho proyecto.
Una vez que se apruebe el financiamiento, los concesionarios del transporte colectivo tendrán que investigar las diferentes empresas dedicadas a la fabricación de camiones. Se estima que la modernización de la totalidad de la flotilla demorará de tres a cuatro meses, pero a finales de año deberán de circular los primeros camiones de acuerdo con el estudio de movilidad.