- Acuerdan delegado federal de Economía y la titular del Conalep, trabajo conjunto para elevar oportunidades para técnicos especializados en Aguascalientes
- Reconocen que el gran reto del sector educativo es el dominio del idioma inglés
- En Aguascalientes, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica prepara en este momento a 4,467 alumnos en sus 7 planteles
Con el objetivo de incrementar la conexión entre las empresas y los centros formadores de profesionistas, la Delegación de la Secretaría de Economía en Aguascalientes trabaja con el Conalep para que los técnicos especializados que egresan de los siete planteles que existen en la entidad, encuentren un espacio para desarrollarse y ser valorados con un mejor salario, así lo estableció el delegado Gustavo Granados Corzo durante una reunión de trabajo con la directora general del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), Mayté Galicia Venegas.
Reconoció que el gran reto es que los jóvenes más allá de salir con un certificado de bachillerato, cuenten con el idioma inglés y las habilidades técnicas que la empresa requiere.
“Hoy estamos frente a una nueva realidad en donde no sólo es importante contar con un título que ampare una profesión, sino que se debe de contar con el conocimiento y la práctica dentro de la empresa para responder puntualmente a lo que no están pidiendo.”
“Después de la firma que hicimos para el Modelo Dual de educación basado en el esquema Alemán, necesitamos una alianza pragmática y de acciones más allá de convenios. Por lo que la Secretaría de Economía llevará conocimiento y un programa para detonar el espíritu emprendedor en los Conaleps del Estado”, mencionó.
La directora general del Conalep en Aguascalientes, Mayté Galicia Venegas indicó que el modelo de Vinculación Institucional lleva ya 16 generaciones en las que se han beneficiado casi mil 500 alumnos del Conalep.
En este momento, trabajan con once empresas entre las que se destaca Nissan, La Huerta, Flextronics y Motodiesel, entre otras.
Galicia Venegas refirió que más de la mitad de los jóvenes decide quedarse a trabajar dentro de la organización, mientras que los restantes continúan con sus estudios de educación superior para obtener un grado de licenciatura o ingeniería.
Acordaron mantener un trabajo en conjunto a fin de que los jóvenes del Conalep puedan verse beneficiados con el modelo de formación dual, en donde la empresa forma parte importante de la preparación de los profesionistas desde que inicia su carrera.
Con información de la Secretaría de Economía