No aumentaron operadores telefónicos para línea de emergencias 911 - LJA Aguascalientes
16/06/2025

 

  • Han resultado improcedentes el 78.5% de los reportes realizados en 2017
  • La Secretaría de Seguridad afirmó que no creció la nómina, siguen laborando ocho operadores por turno

 

La activación del número único de emergencias 911, que en Aguascalientes entró en funciones el 9 de enero de 2017, no representó gastos operativos adicionales para la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE).

En respuesta a la solicitud de acceso a la información 42317, la dependencia estatal indicó que llevar a cabo el cambio de 066 a 911 no originó ningún costo, pues no implicó el crecimiento de la nómina para este cambio. El organigrama del personal que atiende emergencias está dividido en cuatro turnos, y en cada uno de ellos laboran diez personas: un supervisor general, un supervisor suplente y ocho operadores telefónicos; no se especifica el total de trabajadores que conforman la plantilla.  

En el estado, una de las quejas más recurrentes hacia este servicio de atención de urgencias ha sido precisamente el tiempo de espera para contestar las llamadas, el cual oscila de dos a diez minutos de acuerdo con los propios usuarios.

Esta línea telefónica sustituyó a diversos números de emergencias médicas, de seguridad pública, servicios públicos y protección civil; con la homologación realizada en todo el país, el Gobierno Federal pretende mejorar las condiciones de seguridad, justicia y estado de derecho.

No obstante, el fenómeno de las llamadas improcedentes por ser bromas, falsas, no tratar emergencias o bien, por falta de seguimiento de sus remitentes sigue siendo una constante en el ámbito nacional.

Entre enero y julio de 2017, el 911 atendió 719 mil 677 llamadas telefónicas, de las cuales 565 mil 20 resultaron ser improcedentes, lo que representa el 78.5 por ciento del universo de telefonemas. De los 154 mil 657 reportes procedentes, 71.4 por ciento tienen que ver con seguridad pública; 22.1 por ciento, con atención médica; 1.2 por ciento, protección civil y 0.2 por ciento, con servicios públicos.

A pesar del desproporcionado número de falsos reportes, Aguascalientes ocupa el cuarto lugar entre las entidades con mayor tasa de procedencia -mayor porcentaje de llamadas reales- sólo por debajo de Querétaro (25.2 por ciento), Nuevo León (24.2 por ciento) y Colima (19.4 por ciento), de acuerdo con estadísticas nacionales publicadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).


En el ámbito nacional, solamente el 10.4 por ciento de los reportes ha sido procedente y ninguna entidad federativa tiene una tasa por encima del 20 por ciento. Por fortuna, en 2017 en el ámbito nacional se ha presentado un incremento de las llamadas reales atendidas totales a comparación con el mismo período del año anterior.

Los incidentes más reportados en todo el país son personas agresivas o sospechosas, accidente de tránsito, violencia intrafamiliar, ruido excesivo, enfermos, lesionados por caídas, inconscientes, incendios, enjambres de abejas, fugas y derrames, animales peligrosos, fallas de semáforos, fugas de agua, cables colgando, gente en situación de calle y contaminación de suelo, aire y agua.


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Hilda Hermosillo

Periodista en ciernes. Contestataria y suspicaz por naturaleza, un tanto caprichosa, algo distraída, siempre aprendo de todo, vivo a pleno cada centésima de segundo y no podría vivir sin música. Equidad de género. Medio Ambiente. Derechos humanos. Justicia. Política y elecciones.

Previous Inician ciclo escolar 2017-2018 más de 19 mil estudiantes de la UAA
Next LJA 15/08/2017
Close

NEXT STORY

Close

Gobierno del Estado de Aguascalientes anunció inversión por 70 mdd provenientes de la India

28/02/2024
Close