Despiden a profesores del Ictea por demandar prestaciones laborales - LJA Aguascalientes
16/07/2025

 

  • Luego presentar un pliego petitorio, les anunciaron a cinco de ellos que ya no tenía trabajo
  • Les pidieron desistir de la demanda con amenaza de no renovarles contrato

 

Profesores del Instituto de Capacitación del Estado de Aguascalientes (Ictea) son despedidos por exigir las prestaciones laborales de ley, a pesar de que cada uno de ellos contaba con antigüedad mínima de cinco años.

Cinco docentes que hasta la semana pasado trabajaban en el Ictea, mostraron su inconformidad ante los medios de comunicación, al ser despedidos, luego de presentar el 10 de febrero un pliego petitorio a las autoridades del Instituto, en donde demandaban prestaciones de ley como seguridad social, vacaciones, aguinaldo y su integración al Isssspea.

Las autoridades mandaron citar a los catorce maestros que presentaron la solicitud, para pedirles desistirse de la demanda que presentaron en octubre del 2016, bajo la amenaza de quitarles su fuente de trabajo, aunque después, a través del diálogo se acordó que presentarían los trabajadores su pliego petitorio, mismo que nunca tuvo respuesta.

El lunes 1 de agosto, cuando trataron de hablar con los directivos, les señalaron que para cinco de ellos había finalizado su contrato y que ya no contaban con más horas; a pesar de que su labor docente fue de cinco a nueve años de manera permanente, con contratos semestrales por honorarios.

“El director del Ictea, Jesús Martínez González, no nos quiso atender porque ya tenía una junta y nos pidieron que sacáramos cita. Luego, el director académico Óscar Hernández Valdés, de forma cínica, les dijo que no había nada en contra de ellos; situación que no sostuvo el área jurídica. Tenemos una grabación en la que consta cómo se contradicen (…) el encargado del administrativo, Sergio Escalante, dijo que no tenía conocimiento de nada, pero luego confesó que iban a echar a los 14 profesores que demandaron, así como a los 30 ya basificados, por instrucción de la Federación”, subrayó Luis Ignacio Álvarez Zapata, profesor de inglés.

Una situación que dijeron consternarles es que de los 14 maestros que demandaron el cumplimiento de sus derechos, sólo a cinco no se les renovó el contrato.

Enriqueta Vilchis Hernández, instructora de Asistente Ejecutivo y Computación, manifestó que existe la sospecha de que hay algo más allá de lo que les expresan, pues lo único que demandaba era el reconocimiento de derechos de una labor con varios años de antigüedad.


Los docentes consideraron que la instancia que debe decidir la situación de su permanencia en la institución y sus derechos solicitados es la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, de tal manera que tomarán medidas de carácter jurídico por despido injustificado, inclusive levantarán una denuncia ante la Comisión de Derechos Humanos por acoso laboral.

Los afectados son Leticia Aguirre Ortega, con especialidad en inglés; Gabriela Chávez Vázquez, especialista en gastronomía en Ictea Jesús María; Luis Ignacio Álvarez Zapata profesor de inglés del Ictea Jesús María y Enriqueta Vilchis Hernández, instructora de Asistente Ejecutivo y Computación, y Felipe Gabriel Dávila Bravo, con especialidad en máquinas y herramientas.


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Se promueve volver al cultivo y producción de la uva
Next Acoso callejero, atracción sexual y cortejo / Piel curtida
Close

NEXT STORY

Close

UAA emprende colaboración intersectorial para prevenir y atender el comportamiento suicida

13/03/2017
Close