En cuatro años, 43 se han intoxicado por consumo de carne con clembuterol - LJA Aguascalientes
19/07/2025

 

  • Casi todos los casos corresponden a 2015
  • Los casos siguen impunes, no se reportan productores detenidos

 

En cuatro años, se han presentado 43 casos de intoxicación por comer carne contaminada con clembuterol de acuerdo con datos de la Dirección de Atención Primaria a la Salud.

La Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes atendió en 2014 a tres afectados por el consumo de sustancias beta-agonistas; en 2015, a 33; en 2016, a uno; y en 2017, a seis -al corte del pasado 21 de agosto-, según detalló en respuesta a la solicitud de acceso a la información 42841. En 2012 y 2013, la dependencia estatal no reporta ningún caso.

El clembuterol es un fármaco que inhibe la acumulación de grasa y favorece, el crecimiento muscular, debido a sus propiedades anabolizantes es empleado por los ganaderos para engordar a las reses de forma ilegal, ya que su uso en México está prohibido debido a sus efectos negativos.

Los residuos de esta sustancia en la carne, especialmente en vísceras, produce síntomas como temblores, taquicardias, palpitaciones, nerviosismo y dolores de cabeza, con un origen primario en los tejidos del cuello.

El suministro de clembuterol a animales, cuyas carnes o derivados se destinan al consumo humano, así como la comercialización de productos y subproductos cárnicos para consumo humano a los que se les hayan administrado tales sustancias, se encuentran tipificados como delitos que atenta contra la salud pública en el artículo 193 del Código Penal del Estado de Aguascalientes, que establece penas de tres a seis años de prisión y de 400 a 800 días multa.

En pasados días, el delegado Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Raúl Landeros Bruni, declaró que desde 2010, ninguna denuncia por el uso de clembuterol para la engorda de ganado ha derivado en sanciones o detenciones en Aguascalientes.

La Sagarpa junto con la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae) son las dependencias responsables de vigilar que la engorda de ganado se realice de manera segura sin suministrar ningún componente tóxico a los ejemplares destinados a sacrificio y faenado, mientras que la Secretaría de Salud vigila que la carne lista para consumo humano cumpla con las disposiciones sanitarias; en ambos casos se llevan a cabo revisiones a rastros, unidades productivas y puntos de venta en todo el estado.


Esto debido a que el clembuterol no puede ser detectado en animales en pie pues para los exámenes se emplean otras sustancias poco aptas para su ingesta.

 


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Hilda Hermosillo

Periodista en ciernes. Contestataria y suspicaz por naturaleza, un tanto caprichosa, algo distraída, siempre aprendo de todo, vivo a pleno cada centésima de segundo y no podría vivir sin música. Equidad de género. Medio Ambiente. Derechos humanos. Justicia. Política y elecciones.

Previous El siguiente paso será el mejor / No tiene la menor importancia
Next Insisten en exigir la renuncia de Benítez López
Close

NEXT STORY

Close

Cierres parciales en las calles colindantes a la Glorieta de Benito Juárez en Aguascalientes

15/03/2024
Close