- Empresarios subestiman la previsión financiera, cuando de ello puede depender el éxito de un negocio
- Es importante contar con los seguros necesarios, dependiendo del giro y tamaño de la empresa
Existen muchos apoyos y estímulos fiscales que los empresarios pueden aprovechar para protegerse, incluso para invertir y para hacer fondos que son deducibles de impuestos; sin embargo, más del 95 por ciento de la población no aprovecha al máximo estos apoyos por desconocimiento, no se dan el tiempo de informarse o contratar la asesoría de un experto en la materia, indicó Xóchitl Padilla Padilla, vicepresidente de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas en la entidad.
Dijo que es conveniente acercarse a un despacho serio, que tenga años de experiencia y que sea profesional, a fin de que brinde la asesoría adecuada sobre lo que esa empresa necesita; recalcó que no se dimensiona el valor que puede ofrecer: “Piensan que es un gasto innecesario e irrelevante, cuando lo que no saben es que te puedes llegar a ahorrar mucho dinero, y que de esto puede depender el éxito del negocio”.
La percepción que la gente tiene de este tipo de asesorías y de los seguros, es que se trata de un servicio oneroso, cuando se pueden adquirir pólizas accesibles respecto a los beneficios que ofrecen; por lo general son empresas medianas, que ya tienen cierta trayectoria las que piensan en el tema, y desafortunadamente hasta que les pasa algo.
Padilla Padilla destacó que la previsión financiera abarca varios ángulos, uno de ellos es tener ciertas reservas en caso de una contingencia, controlar muy bien el flujo de dinero; una parte importante en el tema de protección también es blindarse al iniciar un negocio, “si no te proteges a través de un seguro y te pasa una situación extrema, entonces se va a acabar”.
Recordó que muchas personas han tenido un negocio exitoso que va funcionando, que va creciendo, pero llega a perder todo en caso de un incendio, una inundación, el robo de la mercancía; se complica volver a empezar. Tampoco prevén temas de salud, tanto de asegurar a sus empleados, como de ellos mismos.
La asesora en previsión financiera puntualizó que los negocios al menos deberían contar con un seguro de responsabilidad civil, ya que si alguien tiene un accidente en el mismo, ya sea empleado, cliente o cualquiera que pase, está obligado legalmente a pagarle porque fue una omisión, “Se han acabado negocios por eso”.