UAA dio inicio a las Jornadas de actualización de Salud Pública y Comunitaria - LJA Aguascalientes
23/03/2025

 

  • Padecimientos crónicos degenerativos ocupan el mayor gasto en el sector de salud por tratamiento y rehabilitación de personas
  • Políticas públicas, investigación y el sector académico son medulares para el involucramiento total de la salud comunitaria en la población

 

El concepto de salud comunitaria debe involucrar a todos los sectores de la sociedad, pues es urgente adoptar medidas para promover y proteger la salud de la totalidad de los habitantes y así contribuir disminuir la mortalidad global por enfermedades crónico degenerativas que representan un foco de alerta no sólo en México, sino también alrededor del mundo; así lo manifestó Jorge Prieto Macías, decano del Centro de Ciencias de la Salud, durante el acto inaugural de las Jornadas de actualización de Salud Pública y Comunitaria de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Prieto Macías mencionó que la UAA está emprendiendo mecanismos puntuales como una institución promotora de la salud mediante diversas acciones y programas que buscan dar atención y prevenir padecimientos entre la comunidad universitaria y extender sus servicios a la sociedad de Aguascalientes y municipios aledaños de otros estados. Por ello hizo un llamado a las universidades del país a continuar diseñando acciones de investigación e intervención para la mejora de la calidad de vida de sus comunidades, pues la labor como entes educativos no sólo está en las aulas, sino también en la práctica comunitaria.

Sergio Velázquez García, secretario de Salud del estado, expuso que la salud comunitaria es esencial para lograr un estado de salud idóneo en los habitantes de una sociedad, por lo que es imprescindible y necesario reforzar las acciones dirigidas particularmente a factores de prevención ante padecimientos como sobrepeso y obesidad que representan actualmente el mayor problema de salud pública en el país.

Explicó que los padecimientos crónicos degenerativos ocupan desafortunadamente el mayor gasto en el sector de salud por tratamiento y rehabilitación de las personas con este tipo de enfermedades, por ello es prioridad invertir en la promoción de salud para elevar los índices de bienestar.

Eventos como las Jornadas de Salud Pública representan acciones de trabajo que incentivan la creación de más y mejores políticas públicas, así como de mejores estrategias para el logro de una salud comunitaria adecuada.

Durante los trabajos derivados de estas jornadas, se tuvo la participación del director general de Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud en el ámbito federal, Eduardo Jaramillo Navarrete, quien impartió una conferencia magistral en la que señaló que el vínculo entre las políticas públicas, investigación y el sector académico es medular para el involucramiento total de la población en la salud comunitaria.

Al respecto explicó que el sector médico debe ser observado no sólo desde el punto de vista reactivo, sino también de la prevención, como estilos de vida, hábitos de consumo, entornos culturales y urbanos, calidad del agua y aire, factores de riesgo asociados al empleo, entre otros factores.


Durante la intervención de María de la Luz Arenas Monreal, profesora e investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública, indicó que el trabajo desde las instituciones de educación superior es crucial para el trabajo a nivel comunitario, ya que los alumnos que se forman en el área de la salud tienen el conocimiento y herramientas necesarias para intervenir en los problemas de salud presentes en las entidades.

 

Con información de la UAA


Show Full Content
Previous Realizan en línea el curso Gobiernos de López Portillo, De la Madrid y Salinas  
Next Inicia el levantamiento de la Encuesta Nacional sobre Discriminación, Enadis 2017
Close

NEXT STORY

Close

Busca UAA modernizar carrera de Letras Hispánicas

26/05/2016
Close