- Titular del ISEA consideró que el embarazo adolescente es una consecuencia de la educación tradicionalista
- En la zona oriente es donde se concentra el mayor número de casos de adolescentes embarazadas
El embarazo no deseado en adolescentes es un problema social público, al implicar no sólo el nacimiento de un nuevo ser en condiciones poco apropiadas, sino la deserción escolar, principalmente por parte de las mujeres, pero también de algunos hombres que son padres a temprana edad, ante la falta de solvencia económica para hacer frente esta nueva etapa en su vida; en otros casos los pequeños infantes no son atendidos, y terminan en casas hogar o al cuidado de los abuelos, por lo que se han reforzado acciones por parte del Instituto de Salud del Estado a fin de disminuir esta cifra.
México ocupa el primer lugar de embarazos en adolescentes en América Latina y Aguascalientes es el tercer estado con el mayor número de estos casos, comentó el secretario de Salud del Estado, Sergio Velázquez García, quien apuntó que de 2015 a la fecha se ha logrado disminuir en 1.5 por ciento esta cifra, en menores de entre doce y 14 años de edad.
Resaltó que es fundamental ofrecer información oportuna y hacer conciencia en adolescentes y jóvenes de las consecuencias de mantener una vida sexual activa de forma irresponsable, ya que no es sólo el quedar embarazadas, sino que pueden adquirir una enfermedad de transmisión sexual.
Dijo que afortunadamente se logró disminuir el número de embarazos en adolescentes, 250 en los últimos dos años, sólo de la estadística que se cuenta de los nosocomios integrados al ISEA: “Calculamos que aproximadamente por los cuatro mil 500 embarazos que atendemos en el instituto, este año solamente serán 110 embarazos en adolescentes, es decir menores de 17 años”.
El trabajo con los grupos adolescentes continúa, los promotores de salud son lo que prácticamente están involucrados y trabajando en pares; el galeno resaltó que en la pasada verbena abrileña, con la campaña titulada Cada quien platica de la feria como le va en ella, se difundieron medidas de prevención del embarazo en las adolescentes, mismas que han dado resultados, “Estoy cierto que vamos a seguir disminuyendo este número de embarazos en las adolescentes; en porcentaje suena poco, pero si lo dimensionamos en número absolutos estamos hablando de más de 250 embarazos en un par de años, estamos trabajando con la idea de que este número vaya bajando cada vez más”.
Aclaró que la versión que se ha manejado en varias ocasiones y por distintos actores, no sólo políticos, sino del ámbito de la salud, de que la alta cifra de estos casos en la entidad está relacionada con la Feria de San Marcos, es falsa; consideró que ha sido más una consecuencia de la educación tradicionalista que se da este fenómeno: “Creo que lo más importante es considerar que si sabemos y las estadísticas nos muestran que la vida sexual en los jóvenes, al menos en Aguascalientes inicia a los 14 años, tenemos que ser muy cautos y trabajar desde la edad escolar en inculcar una salud responsable, un autocuidado de la persona, el quererse y respetar tu cuerpo, pero sobre todo que cuando ejerces tu sexualidad, lo hagas con responsabilidad”.
Se trabajará en la cultura del cuidado de la salud y el cuerpo en los espacios educativos, en la formación de valores para la vida; Velázquez García dijo que no se trata sólo de informar, sino de formar a adolescentes y jóvenes sobre una actitud responsable ante una situación tan natural como es el ejercicio de la sexualidad.
Para ello es esencial el actuar de los padres de familia, porque en muchas de las ocasiones consideran que es una responsabilidad de las maestras y de la institución educativa, cuando esta tarea debe empezar en casa, “Las campañas se han reforzado y lo vamos a seguir haciendo, no vamos a bajar la guardia, tenemos que seguir trabajando mucho más en ello, porque es claro que tenemos esa área de oportunidad; particularmente es fundamentalmente en la zona oriente donde se concentra el mayor número de casos”.