- A la par se desarrolló un Centro de Investigación para la Marcha que atiende 600 personas a la semana, la demanda obligó a la construcción de un segundo edificio para ampliar la atención
- El reto es que la gente entienda la diferencia entre un kinesiólogo y un terapeuta físico, es una profesión que nos va a quitar dolores, destaca Mesa Jaramillo
El área de la salud es muy importante porque un ser humano puede tener mucho dinero, pero si no tiene salud está perdido, en este sentido la Universidad Cuauhtémoc campus Aguascalientes le apostó desde hace una década a la kinesiología, especialidad que se practica en todo el mundo desde hace un siglo, pero que en México era desconocida; Juan Camilo Mesa Jaramillo, rector del plantel destacó que desde hace doce años pensaron en ello y se enfrentaron a los retos por no contar con expertos en la materia en México.
Burdamente definió a la kinesiología como la modernización de la terapia física; ésta ha revolucionado la forma de atención de una lesión o padecimiento, ya que un terapista físico hace lo que el traumatólogo le diga y un kinesiólogo es capaz de evaluar, recetar y dar una opinión sobre un padecimiento que tiene una persona, va más allá de un terapista físico; en el mundo los pioneros son Estados Unidos, Canadá, España, Chile, Argentina, Colombia. “En México no había, lo peor es que todos los equipos de futbol de primera división por obligación deben tener un kinesiólogo, pero todos eran argentinos”.
Para iniciar la carrera, la universidad se enfrentó a la negativa de las autoridades bajo el argumento de que no había quien evaluara los planes de estudios, “tuve que traer profesores de otros países de diferentes universidades y personal de la Secretaría de Salud en su momento; logramos el reconocimiento de validez oficial y me empecé a traer profesores y directores; Fernando Gilardi es de los kinesiólogos con más experiencia que ha pasado por México y fue el primer director de la carrera”.
Esta especialidad le dio mucha proyección a la UCA, empezaron a desfilar investigadores, ya que a la par se desarrolló un Centro de Investigación de la Marcha al analizar que muchos de los problemas que se generan en la columna vertebral son por caminar mal; cuentan con un software que evalúa la columna con base en cómo caminas, “Hemos hecho investigación en base a ello, nuestra subdirectora de la carrera fue a presentar un proyecto a Sudáfrica en el congreso Mundial de Kinesiología y Rehabilitación con excelentes resultados”.
Hoy la carrera se ha consolidado como una de las más importantes del país, ya que han egresado profesionistas que migran a toda la República, el cien por ciento están inmersos en el área laboral para la que estudiaron; en el centro se atienden 600 pacientes por semana en diferentes cuestiones, niños, ancianos, futbolista, hay kinesiólogo en Panteras, otro en Necaxa, e incluso en Chivas. “Gustavo Vite, que forma parte del equipo médico de Chivas fue nuestro director, han sido de un perfil impresionante los alumnos, tienen una formación muy buena”.
Mesa Jaramillo destacó que el principal problema al que se han enfrentado estos diez años es que la gente no sabe qué es la kinesiología, se han llevado a cabo campañas para dar a conocer las áreas de trabajo; la carrera pertenece ya a la Sociedad de Fisioterapia y Kinesiología, además se creó el Colegio de Médicos de Kinesiólogos de Aguascalientes; “es normal porque en el país no existía la profesión, es muy complicado saberlo, nos vamos a tardar un rato para que la gente lo dé a conocer, pero ya son dos facultades la de acá y la de Guadalajara por la cercanía con Chivas, hay muy buena relación; las carreras han dado excelentes resultados, allá tiene cinco años, apenas egresó la primer generación”.
Uf… Somos ignorantes y por ello se suben al ladrillo del semidiós. ¿Qué profesional verdadero de la salud no necesita de otro? Bien se dice en la nota que el rector hace una descripción burda…